'El Chapo' Guzmán traficaba droga en tiburones congelados; investigación revela estrategia del cartel de Sinaloa

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, Joaquín 'El Chapo' Guzmán fue trasladado a la cárcel de Ciudad Juárez, cerca a la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: EFE

Al menos durante ocho años, desde el 2009, el cartel mexicano de Sinaloa traficó cocaína en tiburones congelados que eran rellenados con la droga. La ruta a seguir partía desde Costa Rica hasta Puerto de Progreso, Yucatán (México). Así lo reveló periodista Salvador Soto García del diario El Universal el pasado 24 de octubre del 2020.
En su columna titulada 'El Cártel de Sinaloa y el caso Tiburón', Soto señala que en el 2009 se decomisó un primer cargamento de tiburones con cocaína en Progreso, por parte de la Secretaría de Marina, hasta 2017, año en que fue detenido y acusado un empresario del Corporativo pesquero Velázquez.
Esta operación, denominada 'caso Tiburón', en la que fueron sacrificados decenas de miles de escualos, y en la que también se enviaba droga a Houston y Texas, en Estados Unidos, forma parte de las detenciones y golpes al cartel de Sinaloa documentadas por el Gobierno de México.
La información menciona que el Corporativo Pesquero Velázquez trabajó para Joaquín 'El Chapo' Guzmán desde 2007, y hasta el 2019 la empresa reportó depósitos por 272 millones de pesos (USD 12 996 755) y retiros en ese mismo lapso por 1 783 millones de pesos (más de USD 85 millones) mientras que la compañía, solo le reportó al SAT (autoridad tributaria mexicana) ingresos acumulables por 6,4 millones de pesos (más de 2,5 millones), del 2014 al 2018.
De acuerdo con Soto García, un reporte oficial del Gobierno de México, elaborado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, detalló los bloqueos de 1 354 cuentas bancarias de 401 personas vinculadas con la organización criminal, a las que se les congelaron montos de 233 300 578 pesos (más de USD 11 millones) y USD 77, 8 millones.
En la lista se encontró a 77 familiares y el resto son empresas de prestanombres vinculadas a Joaquín 'El Chapo' Guzmán, sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos; Ismael el 'Mayo' Zambada, actual líder del cartel de Sinaloa, y Juan José Esparragoza Moreno, alias el 'Azul', quien presuntamente falleció de un infarto. Todos ellos señalados en las listas de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de EE.UU. (OFAC) y en las Listas de Personas Bloqueadas de la UIF.
El artículo de Soto García expone los nexos de los carteles de la droga con empresas, familiares, rutas y transportes para trasladar el narcótico desde América del sur hasta México.
- Pierde USD 47 000 en cocaína y llama a la Policía para encontrarla
- Dos lujosas haciendas fueron incautadas a poderoso capo en Colombia
- Lo llamaban 'El padrino': exsecretario de Defensa mexicano ayudó a enviar drogas a EE.UU.
- México investiga el desplome de una avioneta con droga, el segundo en menos de un mes