Las cajas negras confirman sospechas sobre copiloto de Germanwings

Fotografía facilitada por el Ministerio francés del Interior, que muestra a miembros de los servicios de rescate mientras examinan los restos del avión siniestrado de la aerolínea germana Germanwings que cubría el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf (Al

El análisis detallado de las dos cajas negras del avión de Germanwings que se estrelló el 24 de marzo contra los Alpes franceses con 150 personas a bordo confirma la hipótesis de que el copiloto provocó el accidente a propósito.
Así lo informó hoy (22 de abril del 2015) el ministro de Transporte alemán, Alexander Dobrindt, tras comunicar los resultados de la investigación a la comisión de transporte del Parlamento alemán en Berlín en una sesión a puerta cerrada.
Según Dobrindt, la grabación de sonido y el registro de datos recogidos en sendas cajas negras indican que el copiloto ajustó la altura y la velocidad del avión para estrellarlo contra los Alpes tras encerrarse en la cabina y dejar fuera al piloto.
El alemán de 27 años manejó además manualmente el mando del avión, todo lo cual "prueba definitivamente" que se encontraba en plenas facultades y obró de forma deliberada, añadió el ministro cristianosocial (CSU).
Dobrindt anunció que en mayo se realizará un vuelo de prueba con la misma ruta del 4U9525 accidentado -de Barcelona a Düsseldorf- para intentar responder las últimas incógnitas abiertas, como algunos sonidos registrados en la caja negra.
Un informe preliminar sobre lo ocurrido estará listo "relativamente pronto", concluyó el ministro. Ante la comisión compareció junto con él también Carsten Spohr, director ejecutivo de la matriz de Germanwings, Lufthansa.