Brasil busca identificar los restos de más de 3 000 desaparecidos en el país

Una persona coloca un cartel con decenas de fotos de niños y adolescentes del proyecto SOS Niños Desaparecidos, el 24 mayo de 2021, en una plaza de Río de Janeiro (Brasil). Foto: EFE
Brasil lanzó este martes 25 de mayo del 2021 una campaña que busca que familiares de desaparecidos donen voluntariamente su ADN para contrastarlo con los datos genéticos de más de 3 000 restos que podrían corresponder a personas a las que se les perdió el rastro en el país.
Según el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, que lidera la campaña, el Banco Nacional de Perfiles Genéticos tiene en la actualidad 3 856 restos no identificados, de los cuales cuenta con el ADN de 3 088.
La idea es acopiar muestras en los 27 estados del país entre el 14 y el 18 de junio, en un proceso realizado por especialistas y que solo tardará unos cuantos segundos para cada persona.
El ADN se recolectará frotando un hisopo de algodón dentro de la boca del voluntario, un procedimiento que se efectuará bajo todos los parámetros de bioseguridad que exige la pandemia del coronavirus.
El material recopilado servirá para una posible identificación del vínculo genético con las muestras que ya están registradas en el Banco y será utilizado exclusivamente para este propósito, según el Ministerio.
"Cuantas más personas donen, mayores serán las posibilidades de cruzar información y ayudar en la identificación de personas desaparecidas en el país", señaló la cartera en un comunicado.
El lanzamiento de la campaña se realiza en la fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Niño Desaparecido.
Datos recolectados por entidades y organizaciones civiles señalan que al menos la tercera parte de los desaparecidos en Brasil son menores de edad entre los 12 y los 17 años, en su mayoría afrodescendientes y de sexo masculino.
El tema de las desapariciones en Brasil fue reglamentado por ley en 2019, por lo que apenas está comenzando el proceso de implementación de un sistema unificado de información y una política nacional.
Según expertos, el hecho de que Brasil no cuente con un consolidado nacional detallado, unificado y actualizado sobre desapariciones, dificulta las búsquedas e impide conocer la verdadera realidad de este fenómeno en el país.
De acuerdo con la última versión del Anuario de Seguridad pública, 79 839 personas desaparecieron en el gigante suramericano en 2019 y otras 39 120 fueron localizadas.
- Alexandra Córdova, madre de David Romo, creó una fundación para ayudar a familiares de desaparecidos
- Alerta Emilia, el protocolo usado para buscar niños desaparecidos, se ha activado apenas 5 veces desde 2018
- Rubi Pujupat, una niña de 6 años, está desaparecida; organizaciones de DD.HH. piden activar la Alerta Emilia