Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…
CNE designó a los miembros del Comité de Debates par…
Júbilo en Colombia por rescate de los cuatro niños p…
Humo de incendios en Canadá llega a Noruega

El Partido de los Trabajadores inscribe la candidatura del encarcelado expresidente Lula da Silva

El Partido de los Trabajadores inscribió este 15 de agosto del 2018 oficialmente la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Tomada del Twitter del Partido de Trabajadores

El Partido de los Trabajadores inscribió este 15 de agosto del 2018 oficialmente la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Tomada del Twitter del Partido de Trabajadores

El Partido de los Trabajadores inscribió este 15 de agosto del 2018 oficialmente la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Tomada del Twitter del Partido de Trabajadores

El Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) inscribió este miércoles, 15 de agosto del 2018, oficialmente la candidatura del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que purga una pena de 12 años de cárcel, para las elecciones presidenciales de octubre.

“¡Registro en manos! Ahora está oficializada la candidatura de @Lulaoficial para las elecciones de 2018. Lula es candidato”, escribió en las redes sociales el sitio oficial del PT, mostrando una foto de su presidenta, Gleisi Hoffmann, enarbolando el documento tras realizar la gestión ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) en Brasilia.

“¡Este es el registro de la osadía del pueblo brasileño!”, proclamó Walter Freitas, el líder de la Central Única de Trabajadores (CUT), una de las organizaciones de izquierda que convocó a las marchas 'Lula libre', las cuales llegaron el martes a Brasilia para reclamar la libertad del exmandatario (2003/2010) .

Actualmente, Lula purga una pena de 12 años de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero.

La expresidenta Dilma Rousseff, heredera política de Lula, destituida en 2016 por el Congreso, arengó a la multitud denunciando a los “golpistas” que al derrocarla pusieron fin a un ciclo de 13 años de gobiernos de izquierda en la mayor economía latinoamericana.

“Ellos creían que no íbamos a resistir, pero permanecimos de pie, hemos enfrentado a esos golpistas. Lula es candidato y representa a la democracia en nuestro país”, declaró.