Aparición de aves muertas en diferentes playas es in…
Habitantes de Huigra fueron evacuados por gran cauda…
Una persona fallecida y otra herida deja siniestro o…
Ecovía facilitará unidades para asistentes al partid…
Hispanos son los más jóvenes de EE.UU., según datos …
Más de 34 000 emergencias se reportaron durante el f…
Prisión preventiva para chofer involucrado en el sin…
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…

¿Por qué aumenta el precio del dólar frente al peso colombiano?

El dólar sigue creciendo frente al peso colombiano. Foto: Pixabay

Después de las elecciones presidenciales de Colombia, en las que salió elegido Gustavo Petro, muchos se preguntaron si el precio del dólar comenzaría a crecer en relación al peso por las preocupaciones en materia económica que el candidato generaba.

El martes 5 de julio de 2022, el dólar osciló entre los 4 205 pesos. Con la apertura de los mercados el miércoles 6 de julio llegó hasta los 4 352 pesos.

El lunes 11 de julio la tasa de cambio llegó a 4 501 pesos por USD 1. La cifra superaba el alza que tuvo el dólar durante el pico de la pandemia en 2020, cuando llegó a costar 4 180.

Según publica CNN este 16 de julio de 2022, desde que Petro ganó las elecciones el 19 de junio, el dólar ha dado un salto del 15%, desde los 3 905 pesos por dólar.

Más allá de efecto que parece haber tenido el precio del dólar frente al peso colombiano después de las elecciones presidenciales de 2022, según el Banco de la República, el dólar ha ido creciendo en todo el mundo a partir del 2014. El aumento se registró en el marco de la caída de las materias primas. Colombia, al tener a parte de su economía sustentada en la venta de petróleo, no es la excepción.

El incremento del dólar frente al peso colombiano también se debe a un contexto mundial: la alta inflación, la escasez de recursos y la guerra entre Rusia y Ucrania que ha generado interrupciones en la cadena de suministros.

La moneda colombiana no es la única que se ha visto devaluada frente al dólar; el euro, el peso argentino y el peso chileno son otros ejemplos.