Los ataques y atentados en Estados Unidos después del 11-S del 2001

En las fotos, de izq a der: Investigadores inspeccionan el auto alquilado del sospechoso de 29 años que arrolló a peatones y ciclistas en Nueva York este 31 de octubre del 2017. En Las Vegas el 1 octubre de 2017, durante un concierto de música country se

El ataque de Nueva York deja todavía abiertos numerosos interrogantes, entre ellos el motivo que llevó al presunto autor de la masacre a perpetrar un atropello masivo que causó la muerte de al menos ocho personas el 31 de octubre del 2017.
En Estados Unidos las fuerzas de seguridad lograron evitar en los últimos años la comisión de algunos atentados planeados por terroristas. En otras ocasiones sin embargo las autoridades no consiguieron detectarlos a tiempo, por lo que hubo que lamentar decenas de muertos y heridos.
A continuación, un repaso a los ataques y atentados sucedidos en territorio estadounidense, después del 11 de septiembre del 2001, el mayor atentado terrorista:
FORT HOOD (Texas), noviembre de 2009: El psiquiatra militar Nidal Hasan, mata a tiros a 13 personas y hiere a 32 en el Centro de Procesamiento de Preparación de Soldados en Fort Hood, ubicado en el condado de Bell en Texas. Nidal Hasan, el autor del tiroteo quedó paralizado de la cintura para abajo por las heridas sufridas en el atentado, informaron los medios norteamericanos. En agosto de 2013 fue condenado a muerte por un juzgado militar de los Estados Unidos.
BOSTON (Massachusetts), abril de 2013: Tres personas fallecieron y otras 260 resultaron heridas al explotar dos bombas durante la celebración del tradicional maratón de Boston. Los presuntos autores del atentado eran dos hermanos de origen checheno que residían en Estados Unidos. Uno de ellos fue abatido por la Policía cuando huía. El otro fue condenado a muerte en mayo de 2015. Su abogado defensor recurrió el fallo.
GARLAND (Texas), mayo de 2015: Dos musulmanes residentes en Phoenix (Arizona) abrieron fuego contra los participantes en un concurso de caricaturas de Mahoma. Las fuerzas de seguridad acabaron con su vida. La milicia Estado Islámico reivindicó el acto violento.
SAN BERNARDINO (California), diciembre de 2015: Un matrimonio residente en Estados Unidos, mató a tiros a 14 personas e hirió a otras 21 que se encontraban en una institución de carácter social. Según la Policía, los dos eran musulmanes radicalizados. El hombre había nacido en Estados Unidos y su esposa procedía de Pakistán. Los dos fallecieron abatidos por disparos de la Policía. Según las autoridades, el matrimonio no mantenía un contacto directo con grupos terroristas pero actuó inspirado por ellos.
ORLANDO (Florida), junio de 2016: Un hombre de 29 años mató a 49 personas que se encontraban en una discoteca visitada frecuentemente por público homosexual. El autor de la masacre, un ciudadano estadonidense de padres afganos, declaró ser miembro del Estado Islámico. Fuerzas especiales acabaron con su vida al tomar por asalto el club donde tuvo lugar la tragedia.
NUEVA YORK, septiembre de 2016: Un atentado con bomba en el barrio de Manhattan hirió a 31 personas. El presunto autor del ataque, un estadounidense de origen afgano, habría colocado otros artefactos explosivos en Manhattan y en el cercano barrio de Nueva Jersey y habría disparado contra agentes de policía. Su padre ya había informado al FBI en 2014 de que su hijo era, con gran probabilidad, terrorista.
COLUMBUS (Ohio), noviembre de 2016: En el campus universitario de la capital de Ohio un joven de 18 años originario de Somalia embistió con un automóvil a la multitud y a continuación hirió a varias personas con un cuchillo. Un agente de policía lo abatió. Según datos facilitados por el FBI, el atacante, un estudiante que vivía legalmente en Estados Unidos, se inspiró en la milicia terrorista Estado Islámico (EI) y en un predicador de odio vinculado a la red de Al Qaeda para cometer el acto violento.
LAS VEGAS (Nevada), octubre de 2017: Un hombre de 64 años abrió fuego desde el piso 32 de un hotel contra los más de 20 000 asistentes a un festival de música que se estaba celebrando en las inmediaciones. Mató a 58 personas y más de 500 resultaron heridas. El autor de la matanza se suicidó. Este negro episodio constituyó el mayor asesinato colectivo en la historia reciente de Estados Unidos. A estas alturas se desconoce el motivo que le llevó a actuar.
NUEVA YORK, octubre 2017: Sayfullo Habibullaevic Saipov de 29 años, originario de Uzbekistán, entró con una camioneta de alquiler en un carril de bicicletas y peatones donde circulan turistas y locales, luego se estrelló contra un bus escolar. En el acto terrorista fallecieron 8 personas, entre ellas cinco ciudadanos argentinos y 12 resultaron heridas. Las autoridades hallaron cerca de la camioneta una nota en la que se afirma que el ataque fue hecho en nombre de ISIS.
- Un ecuatoriano tomó fotos desde una ventana y narra la tragedia de Nueva York, en Estados Unidos
- Ocho muertos en ‘acto terrorista’ en Nueva York, incluidos cinco argentinos
- Minuto de silencio en Wall Street tras el atentado en Nueva York
- Autoridades centran el foco en los motivos del atentado en Nueva York