Ecuador aumentó la recaudación tributaria en los pri…
Hombre fue devorado por un tiburón en Egipto
Joven fue secuestrada por hombres que fingieron esta…
Metro de Quito busca alternativas de pago para su s…
Así es el espectáculo del ballet Lgbtiq+ que nació en Quito
Clúster bananero defiende la venta de fruta entre ex…
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Barcos de la Armada del Ecuador abastecerán de gas l…

‘Por el momento, solo habrá el respaldo ideológico de la Alba’

¿Qué peso regional tiene la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), a la que  Ecuador decidió unirse?
 
La Alba es una propuesta que hizo el presidente venezolano Hugo Chávez, en 2001, como reacción al Área de Libre Comercio de las Américas (Alca)  propuesta por EE.UU. Está constituida por siete estados (Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y Granadinas y Honduras) y Ecuador sería el octavo.  

La Alba  excluye a EE.UU.  y Canadá. Seguramente a Estados Unidos no le va a gustar la exclusión
De manera que los únicos países que tienen algún poder económico serían Venezuela y Bolivia. Los demás son países de menor desarrollo económico, especialmente los países del Caribe.

Ellos ingresaron seguramente por el petróleo venezolano. El objetivo de la Alba es la integración de toda América Latina en contraposición al proyecto del Alca.

¿No es una contradicción de Ecuador ingresar en este bloque cuando ya está  formada la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)?
 
La Unasur tiene 21 objetivos, entre ellos lo que dice también la Alba: luchar contra la pobreza, la exclusión social,  buscar una integración. De manera que son dos propuestas que tienen que coordinarse. Aunque,   claro  que la Alba tiene objetivos más amplios.

HOJA DE VIDA
Luis Valencia R.
Es miembro del  servicio diplomático. Embajador de carrera. Fue Ministro de Asuntos Exteriores  por dos ocasiones,  desde 1965   hasta 1966  y  de 1981 a 1984.
Se jubiló como  embajador en 1999. Pero en 2003 fue llamado como asesor jurídico de la Cancillería. 
Fue embajador en  Lima  en dos ocasiones.

¿La Alba no es una plataforma para que Chávez aumente su influencia en la región?
 
Por supuesto. Justamente ese fue el objetivo que buscaba Chávez: luchar contra la hegemonía que, según decía, tenía EE.UU. a través del  Alca.  Decía que ese proyecto era una entrega de A. Latina a EE.UU.  y que por eso formaba la Alba. Entonces tiene una ideología izquierdista...

¿Cuál será el efecto geopolítico para el Ecuador su adhesión  a la Alba?

Hasta que se concrete el gran esquema que tiene la Alba, de integración general en América Latina que tomará mucho tiempo, únicamente un respaldo ideológico izquierdista al Gobierno.

¿Por el sesgo ideológico de este grupo, el ingreso del Ecuador no genera resistencia hacia otros países como Estados Unidos, su principal socio comercial?
 
La Alba  excluye a EE.UU.  y Canadá. Seguramente a Estados Unidos no le va a gustar la exclusión. Eso también significaría que estamos en contra los propósitos de la Carta de la OEA, que integra a 35 países, pero la Alba excluye a la gran potencia y a  Canadá.

De esta forma, ¿Ecuador se une al club de países de tendencia de  izquierda  más radical de la región?
 
Ese es el signo que está tomando actualmente; ese signo de poder lleva una corriente izquierdista en contra de las políticas de la gran potencia.

En las actuales circunstancias, ¿qué beneficios prácticos le traerá al Ecuador estar en la Alba?

Excepto  Venezuela y Bolivia, que tienen recursos por el petróleo y el gas, los demás países son de escaso poder económico regional, como Honduras, Cuba, Dominica y  San Vicente.  Son países pequeños que van a depender justamente del empuje económico que les pueda dar la nación que tiene recursos económicos, como es Venezuela.

En términos comerciales y económicos, ¿la unión a este bloque no trae  beneficios?

Actualmente no se ve ningún beneficio. Por ejemplo, nuestro comercio con Honduras es casi  nulo. Con Bolivia, dentro de la Comunidad Andina, también es pequeño. Y mucho menor con Nicaragua, Dominica o con San Vicente y las Granadinas.  Ahora,  si más tarde ingresaran Chile, Argentina o Brasil, sería diferente pero habría que ver si se unen. Los objetivos son amplísimos, como luchar contra la pobreza y la exclusión, así como buscar la integración.

Para ello también se creó el Banco del Sur, con USD 20 000 millones de capital que, obviamente, aún está en papeles. El objetivo es que  pueda financiar los grandes proyectos que se den en la Alba, pero habrá que ver.

Entonces,  a excepción de Venezuela,  ¿Ecuador se está sumando a un proyecto de integración con las economías más atrasadas de A.  Latina?

Actualmente sí. Todos los países pequeños están buscando un apoyo económico justamente del país que tiene más recursos,  Venezuela.