Carlos de la Torre: ‘El manejo económico seguirá sin cambios’

El ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, visitó el 24 de noviembre la redacción de EL COMERCIO. Mónica Mendoza / EL COMERCIO

La salida de tres miembros del frente económico del presidente Lenín Moreno -que también fueron parte del equipo económico del expresidente Rafael Correa- no repercutirá en cambios en el manejo económico del Gobierno. Así lo aseguró el viernes, 24 de noviembre del 2017, el ministro de Finanzas, Carlos de la Torre.
“Los cambios que se pueden dar en los equipos de gobiernos no implican cambio de dirección, porque en los gobiernos se plantean políticas de Estado que se van a mantener a lo largo de la permanencia del Gobierno”, indicó De la Torre en entrevista con este Diario.
El jueves se oficializó la remoción de Patricio Rivera -consejero del Presidente y delegado ante el Comité de Deuda y Financiamiento-, de Diego Martínez -miembro de la Junta Reguladora Monetaria y Financiera- y de Wilson Mayorga -gerente del Banco de Desarrollo del Ecuador-.
Según indicó De la Torre, la salida de los funcionarios obedeció a la necesidad de “refrescar el equipo económico para dar mayor impulso a las políticas económicas”. Sin embargo, también reconoció que existió una presión política de ciertos sectores del país.
Los gremios empresariales rechazaron que el proyecto de Ley para Impulsar la Reactivación Económica, que actualmente se tramita en la Asamblea, haya sido elaborado por un frente económico en el que participaron funcionarios clave del anterior Régimen.
Si bien los gremios aplauden los cambios, todavía mantienen cierta expectativa hasta conocer quiénes serán los reemplazos. “El pedido de cambiar el frente económico que hacen los sectores productivos empieza a escucharse, pero es importante que si ya no están los principales ideólogos de la ley económica, también es importante que salgan sus ideas”, dijo Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
De la Torre explicó que el presidente Moreno tendrá que analizar esos perfiles. No obstante, dejó abierta la posibilidad de que no se reemplace el cargo de consejero del Presidente, que ocupaba Patricio Rivera, sino que sea él mismo -como Ministro de Finanzas- quien cumpla esa función.
“Si el Presidente requiere que cumpla esas funciones estoy a las órdenes”, añadió.
En este contexto de cambios en el frente económico, el proyecto de ley que elaboró ese mismo equipo sufrió nuevos cambios, el viernes, en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional.
En el informe para segundo debate, la Comisión decidió que no se eliminará del Código Monetario el artículo que establece que el dinero electrónico es de manejo exclusivo del Banco Central.
En el documento inicial enviado por el Ejecutivo se pasaba esa potestad al sistema financiero privado y público, en respuesta a un acuerdo de la banca y cooperativas con el Presidente, en agosto.
A cambio, los bancos se comprometieron a reducir la demanda de efectivo en USD 800 millones en un año, y comenzaron a trabajar en una plataforma para implementar la billetera móvil, que reemplazaría al dinero electrónico.
Pero según Pabel Muñoz, presidente de la Comisión, la Asamblea nunca fue parte del acuerdo. Muñoz añadió que se tomó esa decisión debido a que esa no fue una promesa de campaña de Moreno.
En tanto, Wilma Andrade, asambleísta de la ID, cuestionó que si se mantiene la denominación de “dinero electrónico” se generará confusión y desconfianza entre la población.
De la Torre reaccionó sobre este tema e indicó que se analizarán otras herramientas para cumplir con el compromiso alcanzado con la banca, entre ellas, enviar otra ley específica o ejercer el derecho al veto.
“Respetamos los acuerdos a los que llegamos con el sector privado y nos mantenemos en la posición de que el dinero electrónico tiene que ser operado por los actores del sistema financiero nacional. Disponemos de otros instrumentos, incluso la posibilidad de plantear otra ley específica”, explicó el Ministro de Finanzas.