La penúltima mesa de diálogo sobre comunicación se realiza en Guayaquil

La penúltima mesa de diálogo sobre comunicación se realizó en Guayaquil este martes 1 de agosto del 2017. Foto: Jorge Gorzalez / EL COMERCIO

Guayaquil concentra este martes 1 de agosto del 2017 la séptima y penúltima mesa sobre comunicación, en el marco del Diálogo Nacional que impulsa el Gobierno.
La última será en Quito y estaba prevista para este jueves 3 de agosto, pero se aplazó.
Las sanciones a los medios y el papel de la Supercom son temas claves en las mesas. Así como el pautaje publicitario, las franjas horarias, la inobservancia a la profesionalización, la integración del Consejo de Regulación, el concurso de frecuencias, el 5% de cuota de contenido Intercultural, entre otras temas de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC).
Fabricio Cevallos, subsecretario de Información, señaló que las propuestas de reformas a la LOC han tenido diferencias según las ciudades donde se han realizado hasta ahora los diálogos. Por ejemplo, en las otras seis ciudades, dónde están medios pequeños y medianos, La preocupación es que las sanciones no son acordes a la realidad en provincias.
En Guayaquil y Quito se presentan otras lógicas, porque concentran a los grandes medios nacionales y las propuestas se enfocarán más en esa realidad, señaló Cevallos.
Una de las propuestas en los medios regionales es que las sanciones y la regulación tome en cuenta la "realidad de cada medio según las ciudades", dijo.
Las propuestas en las mesas han sido establecer escalas de sanciones y revisar las establecidas para evitar que se generen problemas económicos a los medios.
Cevallos señaló que en ninguna de las mesas de diálogo se ha propuesto eliminar la Supercom y el Cordicom o derogar la LOC. Las propuestas serán sistematizadas por Senplades y entregadas al presidente Lenín Moreno.
Nathalie Toledo, vicepresidenta del Centro Democrático, recordó que hace dos meses el movimiento entregó al presidente Moreno un proyecto de reformas que plantea la eliminación de la Supercom, que se ha convertido en un ente que tiene una actuación "política".
Luis Almeida, director de Radio Morena, propuso que se levanten las sanciones impuestas a los medios de comunicación, ya que en muchos casos están llevando a la quiebra. Señaló que 23 radios a escala nacional han sido clausuradas. También cuestionó la limitación que tienen las empresas de comunicación en otras actividades, el pautaje publicitario y que no se regule a las redes sociales.