Gobierno tiene 45 días para evitar su destitución 
En sectores periféricos de Quito se camina hasta 30 …
Pionyang condena maniobras y dice que sus amenazas n…
Lista oficial no registra ecuatorianos fallecidos en…
Lasso anuncia la tenencia y porte de armas para defe…
Procesiones, gastronomía y emprendimientos marcan la…
Tornados en el medio oeste y sur de Estados Unidos d…
Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento

En marcha piden no vetar proyecto de ley que no despenalizó el aborto por violación

La concentración de miembros del Consejo de Resistencia Fe, Vida y Familia fue este domingo 22 de septiembre de 2019 y partió desde el Parque Centenario, en Guayaquil. Foto: EL COMERCIO

La concentración de miembros del Consejo de Resistencia Fe, Vida y Familia fue este domingo 22 de septiembre de 2019 y partió desde el Parque Centenario, en Guayaquil. Foto: EL COMERCIO

Miembros del Consejo de Resistencia Fe, Vida y Familia se reunieron en el parque Centenario de Guayaquil. Foto: Twitter Honorio Santistevan‏ @HonoSantistevan

El Consejo de Resistencia Fe, Vida y Familia realizó una marcha por las calles del centro de Guayaquil para pedir al presidente Lenín Moreno no vetar la decisión de la Asamblea Nacional, que no dio paso a la despenalización del aborto en casos de violación.

La concentración fue este domingo 22 de septiembre de 2019 y partió desde el Parque Centenario. ‘Exigimos respeto a Dios y a la Constitución’ era una de las frases que resaltó en los carteles durante la caminata, que concluyó en la avenida Malecón Simón Bolívar con un festival musical.

El pastor Francisco Loor fue uno de los líderes religiosos que encabezó la manifestación y pidió al presidente Moreno que “no se deje presionar por otros grupos”.

“Estamos de acuerdo con el endurecimiento de las penas, pero para el violador”, dijo Loor. Y sugirió la implementación de un proyecto de protección, apoyo y acompañamiento para las víctimas, así como establecer planes de adopción.

El martes 19 de septiembre, durante el segundo debate de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), el Parlamento negó la despenalización del aborto para las víctimas de violación, en casos de malformación del feto e incesto.

La resolución causó malestar entre los grupos que defienden los derechos de las mujeres. El viernes 20 de septiembre hubo manifestaciones en Quito y Guayaquil.

En el Puerto Principal, la concentración fue frente a la Gobernación del Guayas donde quemaron papeles con los nombres de los asambleístas que rechazaron la despenalización del aborto en caso de violación.

En Quito, al menos una docena de monumentos ubicados alrededor del Legislativo amanecieron envueltos en cintas y pañuelos verdes. Algunas paredes también fueron pintadas con frases en contra de la decisión de la Asamblea.

En Ecuador el aborto es legal únicamente cuando está en riesgo de la vida o la salud de la madre. Y cuando ocurre un embarazo producto de una violación a una mujer con discapacidad mental.