Tribunal Penal de Azuay sentencia a más de 29 años a ‘El Mangajo’ en Cuenca

la Fiscalía de Azuay aportó con 83 pruebas documentales y materiales y 25 testigos y peritos durante la audiencia de juicio

A 29 años y cuatro meses de cárcel fue sentenciado, la tarde de este jueves 13 de junio del 2019, Juan Andrés, de 34 años, alias ‘El Mangajo’, por violentar sexualmente a una adolescente de 15 años en Cuenca. Es la primera sentencia de 10 procesos judiciales en su contra.
En este caso la Fiscalía de Azuay aportó con 83 pruebas documentales y materiales y 25 testigos y peritos durante la audiencia de juicio que se extendió por seis días el pasado mes de mayo. Este jueves el Tribunal Penal convocó a las partes para la lectura de sentencia.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía este caso ocurrió el 24 de mayo de 2018. Ese día una adolescente de 14 años, presentó a la víctima y a Juan Andrés. El hombre las llevó hasta su domicilio, ubicado en el sector Puertas del Sol, en el centro-este de la ciudad.
En ese departamento ofreció a las menores unas bebidas alcohólicas con pétalos de rosas. Cuando la víctima comió este pétalo se sintió mareada y perdió la conciencia. “La indefensión de la adolescente fue aprovechada por el sentenciado para cometer las agresiones sexuales”, se menciona en el proceso.
También les tomó fotografías y grabó un video. Alias ‘El Mangajo’ fue detenido el 26 de julio de 2018, cuando platicaba con otra adolescente en un parque de Cuenca, cuya madre había presentado una denuncia en su contra por acoso sexual a su hija.
Ese mismo día se allanó su domicilio y un hostal, donde se incautaron celulares, computadoras, tablet, juguetes sexuales, preservativos, pastillas y sujetadores. Las pericias de la Policía de Criminalística realizada a los audios y videos del celular confirmaron que contenía una fotografía en la que aparece la víctima y su amiga en el lugar de los hechos.
Además se encontraron conversiones con varias personas a quienes envió esas fotos y el video. Asimismo, la pericia psicológica concluyó que la víctima tiene estrés postraumático e ideas de suicido, como consecuencia del delito.
A esto se sumó que los resultados de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria confirmaron que las pastillas y un líquido incautados en el domicilio del sentenciado contenían escopolamina y metadona (drogas).
Estos elementos más los exámenes médicos y sicológicos fueron determinantes para confirmar los hechos. Por eso, el Tribunal de Garantías Penales del Azuay, presidido por el juez César Pesántez, dictó la sentencia condenatoria contra Juan Andrés.
Además, deberá cancelar USD 5 000 como reparación integral a la víctima. Juan Andrés tiene abierto otro proceso en etapa de juicio y siete investigaciones previas: cinco por violaciones, una por acoso sexual y otra por pornografía infantil.
La Fiscalía acusó a Juan Andrés según el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal que sanciona el delito de violación con la privación de libertad de 19 a 22 años. Pero en este caso los jueces incrementaron la pena por los agravantes como son drogarlas y filmar los actos sexuales con las menores.