Llamadas falsas al ECU-911 se multarán con USD 100 y la reincidencia costará USD 400

La disposición está en una resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. Las alertas sobre emergencias falsas y las llamadas de broma que se realicen al ECU-911 y 171 que habilitó el Ministerio de Salud se multarán con USD 100. En caso de una reincidencia se aplicará otra sanción de USD 400.
El director del ECU-911, Juan Zapata, confirmó este lunes 20 de abril del 2020 que las multas ya están registrándose desde el pasado jueves 16 de abril del 2020, cuando se emitió la resolución del COE.
Sin embargo, aclaró que los cobros empezarán a partir de agosto de este año y se los realizarán directamente a la factura de la cuenta telefónica del infractor.
Desde el 12 de marzo hasta la mañana del 20 de abril, el ECU-911 ha recibido 1 437 422 a sus centrales telefónicas. El 48% fue comunicaciones falsas.
Hay provincias donde la problemática es mayor. En Manabí se registra que el 57% de llamadas es de broma o alertas falsas. Algo similar ocurre en Nueva Loja y Esmeraldas.
El ECU-911 estima que cada llamada tiene un valor de USD 2 ya que se usan recursos humanos, herramientas y vehículos para atender las emergencias. Por eso, se calcula que las alertas falsas han costado al Estado cerca de USD 1,3 millones durante esta emergencia.
- ¿Cuál es la razón por la que los médicos colocan a pacientes de covid-19 boca abajo en los hospitales?
- 186 delitos sexuales, denunciados en 20 días de aislamiento
- Medidas más estrictas para tratar basura por covid-19 en el país
- Medidas más drásticas se aplicarán en Quito frente al covid-19
- Ministerio de Turismo apoya a 85 turistas extranjeros en Andes y Amazonía de Ecuador
- 68% de casos por covid-19 están en 2 de 13 cantones de Los Ríos
- Cinco de 15 laboratorios privados de Quito toman y procesan muestras