Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

¿Quiénes son los 11 veedores de la auditoría a la deuda contraída durante el régimen de Rafael Correa?

En la auditoría de este examen especial participarán 11 veedores relacionados con el campo financiero y el ámbito jurídico, informó el Contralor. Ellos son: Ana Abril, Patricio Alarcón, Pablo Dávalos, Marcelo Merlo, Alfredo Corral, Ramiro Crespo, Roberto

En la auditoría de este examen especial participarán 11 veedores relacionados con el campo financiero y el ámbito jurídico, informó el Contralor. Ellos son: Ana Abril, Patricio Alarcón, Pablo Dávalos, Marcelo Merlo, Alfredo Corral, Ramiro Crespo, Roberto

En la auditoría de este examen especial participarán 11 veedores relacionados con el campo financiero y el ámbito jurídico, informó el Contralor. Ellos son: Ana Abril, Patricio Alarcón, Pablo Dávalos, Marcelo Merlo, Alfredo Corral, Ramiro Crespo, Roberto Aspiazu, Magdalena Barreiro, León Roldós, Eduardo Valencia y Mariana Yépez. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Pablo Celi, contralor general del Estado, reveló que una comisión de 11 personas realizará una veeduría al examen especial de la Contraloría a la deuda pública contraída en el régimen de Rafael Correa, entre 2012 y 2017. La auditoría fue anunciada el lunes 8 de enero del 2018, luego de cuatro meses de trabajo.

El expresidente Rafael Correa y exautoridades del Ministerio de Finanzas fueron notificados con el inicio del examen especial. Ellos podrán presentar observaciones y documentación de descargo. Está previsto que los resultados del estudio se conozcan en abril.

11 veedores, relacionados con el campo financiero y el ámbito jurídico, serán veedores del examen. ¿Quiénes son ellos?

La lista de veedores:

1. Marcelo Merlo, excontralor

Fue Contralor General del Estado. En el gobierno de Gustavo Noboa fue Ministro de Gobierno (entre el 6 de septiembre del 2001 y el 3 de julio del 2002). Al dejar este último cargo dijo que entre sus logros estuvo “la moralización y modernización del Registro Civil, reforzar la institucionalidad de la Policía Nacional y elevar a política de Estado la seguridad personal y humana”.

2. Alfredo Corral, excontralor

Fue Contralor General del Estado. Ha dicho que la eliminación del informe previo de la Procuraduría y Contraloría, que permitía que las dos instituciones de control tengan conocimiento de lo que se pretendía contratar, contribuyó para que se produzcan casos de corrupción.

3. León Roldós, exvicepresidente de la República

Nació en Guayaquil el 21 de julio de 1942. Es el cuarto hermano de una familia fuertemente comprometida con los asuntos públicos. Fue Vicepresidente de la República, candidato a la Presidencia de la Republica

4. Mariana Yépez, exfiscal general de la Nación

Fue Fiscal General del Estado. Fue fiscal entre 1999 y el 2005. Anteriormente, fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia, y funcionaria de carrera judicial por más de 30 años.

5. Ana Abril, exjueza de la Corte Suprema de Justicia

Doctora en Jurisprudencia y abogada de los Tribunales. Fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia hasta el 2008. También, fue candidata a asambleísta.

6. Patricio Alarcón, presidente de la Camara de Comercio de Quito

Presidente de la Cámara de Comercio de Quito. Tiene una maestría in Business Administration en el IDE Business School. Además de estudios sobre emprendimiento en el Babson Collegue de EE.UU.
Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador. Presidente de la Cámara de Comercio Internacional Capítulo Ecuador.

7. Pablo Dávalos, economista

Es economista por la Universidad Central del Ecuador. Máster en Economía por la Universidad Católica de Louvain, Bruselas, Bélgica. Doctorado en Economía por la Universidad Grenoble-Alpes (Francia). Profesor titular de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en el área de Economía Política. Fue candidato a asambleísta por Pachakutik.

8. Ramiro Crespo, economista

Es director general de Analytica Investments Ltd., presidente de Analytica Securities C.A. Casa de Valores y Socio Principal de Analytica Funds Management C.A. Administradora de Fondos y Fideicomisos. También fue Presidente de la financiera Esfisa, de InvestBan C.A. Casa de Valores y de Investleasing, así como Apoderado General del Banco Universal S.A. Unibanco.

9. Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial Ecuatoriano

Ingeniero Geotécnico graduado de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, es el Director Ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) desde el año 2004. Autor del libro “Crónicas de la Historia”, ha recibido menciones de la Confederación Nacional de Periodistas Ecuador, la Benemérita Sociedad Filantrópica del Guayas, el Ministerio de Defensa Nacional, entre otras.

10. Magdalena Barreiro, exministra de Finanzas

Cuenta con una maestría en Finanzas y un doctorado en Finanzas en el Instituto Tecnológico de Illinois. Fue directora del Departamento Financiero del Banco Central, ministra de Finanzas en el 2005, catedrática de las universidades San Francisco y Johns Hopkins. Consultora en temas económicos, fiscales, financieros de Ecuador para Global Source Partners; y Miembro del Directorio del Observatorio de la Política Fiscal en Ecuador.

11. Eduardo Valencia, expresidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN)

Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ejerció la gerencia del Banco Central del Ecuador y del Banco de Desarrollo del Ecuador. Es Director del Instituto de Investigaciones y docente titular de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Conformó la Comisión de Auditoría de la Deuda Externa en el gobierno de Rafael Correa, quien lo nombró como su representante al Directorio de la Corporación Financiera Nacional.