En Guayaquil iniciaron las charlas de difusión de la Ley de Comunicación

Ayer, 18 de junio, en la Universidad Casa Grande, ubicada en el norte de Guayaquil, se realizó una charla explicativa sobre la Ley Orgánica de Comunicación (LOC). Esta fue dictada por Rommel Jurado, asesor de la elaboración de la normativa, y el superintendente Carlos Ochoa.

A las 19:30, con el auditorio lleno y con media hora de retraso, el funcionario inició su intervención recordando como era la dinámica laboral en los medios de comunicación de antes que la LOC.

Expuso cómo los medios estaban vinculados con los grupos económicos y que un tercio de las 1 649 concesiones de frecuencias fueron establecidas de manera ilegal, desde 1995 al 2008. La conferencia duró hasta cerca de las 21:45.

Allí explicó a los estudiantes que la LOC busca eliminar la precarización laboral, como el no pago de las horas, y la coproducción, en donde los comunicadores radiales deben buscan publicidad y el 75% de esos ingresos son para los dueños de las radios.

En cambio, Jurado expuso cómo los medios prefieren el ingreso económico, por determinación del rating, que difundir programas constructivos y que no distorsione los sentidos de la audiencia.

Jurado mediante un video relacionó que todo lo que un menor de edad puede asimilar y ser es culpa de los medios de comunicación.

Él mostró un producto audiovisual donde se mostraba como los niños desde pequeños pueden ser racistas. Esto fue discutido por la audiencia en donde señaló que el 95% de lo que aprendemos se construye de los medios tradicionales (periódico, radio y televisión) y de los online también.

Ochoa indicó al final de la charla que esto era parte de unos de los dos contratos que se firmó con Jurado, ya que él es quien más sabe de la LOC y no iba a buscar “al periodista fracasado”. Esta fue una de las 12 charlas y 25 talleres que tiene Jurado, dijo el Superintendente.

Suplementos digitales