Covid-19 en Ecuador: Lenín Moreno dispone que 'se transparente la información, por dolorosa que ésta sea'

lenin moreno

“No minimicen la gravedad de esta crisis... Es el momento de salvarnos todos”. Esas fueron las palabras del presidente Lenín Moreno sobre la emergencia sanitaria que vive el Ecuador por el impacto del covid-19 en territorio nacional. Lo hizo a través de una cadena nacional a las 12:00 de este jueves 2 de abril del 2020.
El primer mandatario se pronunció sobre las nuevas medidas dictaminadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, que incluyen la ampliación del plazo de restricciones de circulación y reunión por la pandemia del covid-19.
Moreno, además, se refirió a las cifras del impacto del covid-19 en el país, que deja -hasta las 10:00 de hoy- 3 163 personas infectadas, 3 302 casos con sospecha a la espera de confirmación, 120 fallecidos y 65 personas con alta hospitalaria.
“He dispuesto que usando los mecanismos posibles se transparente la información, por dolorosa que ésta sea, hay que transparentarla, hay que decir la verdad. Sabemos que tanto (en) el número de contagiados, como de fallecimientos los registros oficiales se quedan cortos. La realidad siempre supera el número de pruebas y la velocidad con la que se presta la atención. Le sucedió ya a otros países y hoy lo vivimos también en el nuestro, sobre todo en la querida, muy querida, Guayaquil”, aceptó el presidente.
Asimismo, Moreno hizo un llamado a la ciudadanía: “Según los investigadores científicos, con toda seguridad hoy tenemos decenas de miles de contagios y ya cientos de vidas segadas por este virus”.
“Creemos que serán entre 2 500 y 3 500 personas fallecidas por covid en estos meses solamente en la provincia del Guayas”, sostuvo el Presidente ecuatoriano.
#ATENCIÓN | Lenín Moreno anuncia transparencia en información de #Covid19 en #Ecuador, pide a la gente no minimizar gravedad de la pandemia. “Según investigadores científicos, con toda seguridad hoy tenemos miles de contagios y cientos de vidas segadas por el virus“, revela pic.twitter.com/HVqcQzm2MF
— El Comercio (@elcomerciocom) April 2, 2020
Por otro lado, el Primer Mandatario anunció que enviará un proyecto de Ley a la Asamblea Nacional para hacer frente a “la otra cara de la crisis, la económica”, derivada de la pandemia por el covid-19.
Aseguró que el proyecto buscará “defender el empleo, mantener el emprendimiento y la dolarización”, sin dar más detalles al respecto. Además, volvió a hacer un llamado a la unidad, tal como lo pidió a través de una carta, difundida la noche del miércoles.
Señaló que en estos días el Gobierno presentará un plan para la reanudación paulatina y progresiva de algunas actividades en ciertas localidades.
También volvió a referirse al contenido difundido en redes sociales. “Videos falsos que circulan por las redes sociales dejan ver la miseria humana de quien los difunde. Lastimosamente, qué miseria y qué ruindad usar la desgracia humana para hacer política. Usar para el provecho propio el dolor, el dolor de los mensajes de ecuatorianos que han perdido un familiar y que no lograban darles entierro digno. Por eso, vamos a enfrenar esta guerra en el presente y el futuro con fe, con entereza y en unidad. Juntos, entre todos, vamos a salir adelante”, comentó.
Moreno se solidarizó con Guayaquil y apeló a la unidad para contener el avance del brote en la urbe porteña. Mencionó que según proyecciones hechas por “científicos”, con toda seguridad hay ya “decenas de miles de contagios y cientos de vidas segadas por este virus”, aunque algunos casos se reporten únicamente como sospecha.
“Hemos hecha ya 9 000 pruebas a pacientes que podían requerir hospitalización, tenemos más de 3 163 diagnósticos positivos, pero eso no significa que sean los únicos contagiados, el virus ha demostrado ser mortal, la tasa promedio de letalidad, de mortalidad, es del 4,9%. En Ecuador, es todavía del 3,4%, no podemos evitar esa realidad. Pero sí, como enfrentarla, cada cosa que hagamos bien, es una vida que salvamos”, señaló el Presidente.
Las resoluciones dictaminadas por el COE nacional para contener al covid 19 incluyen:
- Suspensión de clases durante todo el mes de abril.
- Suspensión de la jornada laboral presencial hasta el domingo 12 de abril.
- Suspensión de transporte internacional e interprovincial de pasajeros todo el mes de abril.
- Prohibición de circulación de personas naturales entre provincias.
- Suspensión de eventos masivos y espectáculos públicos durante abril y mayo.
- Obligación de todas las autoridades de los GAD (alcaldes, prefectos, etc.) de acatar las resoluciones del COE nacional.
- Extensión de permisos y salvoconductos que garanticen los servicios de salud, seguridad, alimentación, servicios básicos, sectores estratégicos, servicios financieros, comunicación y prensa, y cadenas de exportación.
- Habilitación de la herramienta SOS COVID para identificar zonas de riesgo por aglomeración.
- Habilitación de un semáforo con restricciones según las provincias que estén en rojo, naranja o verde, desde el 13 de abril del 2020.