Lasso en la ONU: 'se necesitan soluciones transnacionales' contra el narcotráfico

El presidente Guillermo Lasso intervino este miércoles en la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Foto: Captura de video
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso intervino este miércoles, 21 de septiembre de 2022, en la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
Su discurso fue transmitido en la cuenta de Twitter de la Presidencia habló sobre el narcotráfico, llamó a lograr un trabajo articulado transnacional contra el delito. Expuso también sobre el apoyo brindado a los migrantes venezolanos y sobre la creación de la reserva marina en Galápagos.
El mandatario insistió en la necesidad de crear oportunidades para el desarrollo en todos los países, con el propósito de evitar que las desigualdades sean "el caldo del populismo más predecible".
Según Lasso, un banquero que llegó al poder representando a la derecha, urge avanzar hacia un "nuevo orden mundial en el que todos los ciudadanos se sientan incluidos, conectados y representados", para "mantener alejado al feo rostro del autoritarismo".
El presidente ecuatoriano aseguró que esa apuesta mundial hará "más difícil que los aspirantes a caudillos" atribuyan la desigualdad a "las supuestas asimetrías". En esa misma línea, hizo un alegato por la apertura de las fronteras comerciales, en vez de "cerrarlas detrás de una falsa noción de soberanía, que no es tal, sino soberbia".
Lasso habló sobre el narcotráfico
"Mi gobierno se ha visto en la necesidad de inaugurar la lucha contra una amenaza que fue ocultada (en los anteriores gobiernos)", indicó en su discurso.
"Hoy, el Ecuador está empeñado en una lucha frontal ––y por ello inédita–– contra el tráfico de estupefacientes, tal como evidencia el último Informe Mundial sobre las Drogas 2022, donde se confirma que el Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada", habló Lasso ante la ONU.
Destacó que el país ha tomado medidas "como nunca antes" para combatir este problema.
"Sabemos que no somos los únicos que combatimos este monstruo", agregó, "pero sería una equivocación cuantificar las consecuencias del crimen transnacional sólo en términos económicos. Hay que dimensionarlas sobre todo en las pérdidas irreparables, en las vidas arrebatadas, y en los sueños truncados; en el grito desgarrador de las familias, pero también en el temeroso silencio que impone en algunas comunidades".
Propuso un trabajo articulado
Además el mandatario ecuatoriano aseguró que "el crimen transnacional representa USD 1,6 y 2,2 trillones, números en los que cabe, decenas de veces, la economía de un país como el Ecuador... (por eso) El crimen transnacional debe ser solucionado de manera transnacional... necesitamos más colaboración".
"Les cuento todo esto porque, si hoy se llevan de mí un solo mensaje, quisiera que sea éste: que el Ecuador está ahí para el mundo. Que el Ecuador no deja a nadie atrás. Y por eso estoy seguro de que el mundo no dejará atrás al Ecuador en ninguno de sus particulares desafíos", dijo.
Ecuador, nuevo miembro del Consejo de Seguridad
El próximo 1 de enero, Ecuador ocupará un puesto como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Sobre la labor de Ecuador en el Consejo, Lasso dijo: "Nos conduciremos con coherencia y transparencia; con énfasis en el apoyo a la asistencia humanitaria, a las operaciones de paz; a la protección de civiles en situaciones de conflicto armado; a la agenda de la mujer, paz y seguridad; a la lucha contra el tráfico de armas, y siempre atendiendo las amenazas emergentes en el contexto de los esfuerzos de paz sostenible".
Más noticias de Ecuador en:
- Guillermo Lasso mantuvo primera reunión con el Secretario General de la ONU
- Ecuador firmó Memorando sobre Crecimiento Económico
- Según Guillermo Lasso, el correísmo utiliza a indígenas para lograr impunidad
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec