Las columnas de ceniza del volcán Cotopaxi podrían ser menos energéticas

Las emisiones de vapor de agua, gases y ceniza han sido frecuentes pero podrían disminuir, según el Instituto Geofísico. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

En los próximos días o semanas se prevé que las emisiones de ceniza desde el volcán Cotopaxi sean menos frecuentes que las ocurridas en días pasados. Aunque su actividad interna y superficial aún se mantiene en niveles moderados.

Así lo explicó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) en su reciente informe especial, donde expuso las características del comportamiento de este volcán de la Sierra Centro.

Según el Geofísico, las columnas de gases, ceniza y vapor de agua que aún arroja el volcán podrían ser menos energéticas a un corto plazo. Y añade que la misma intensidad del actual periodo eruptivo podría disminuir gradualmente.

A mediano plazo, detalla el informe, es difícil predecir el comportamiento del Cotopaxi por la naturaliza misma de un volcán.

Proceso más extenso que en 2015

El actual proceso eruptivo del Cotopaxi ya superó los siete meses de duración; es decir, casi el doble del tiempo de la reactivación de 2015.

Ese año el volcán se reactivó en agosto, con fuertes explosiones de gases y polvo volcánico que alcanzaron entre los 6 y 8 kilómetros de altura. Algo que, en este nuevo proceso, aún no ha ocurrido.

En 2015, la intensidad de las explosiones y emisiones que salieron del volcán, incluso, produjeron la afectación de la dona (capa de hielo alrededor del cráter).

En este actual periodo todavía no se han demostrado afectaciones graves al glaciar.

Emisiones de gas y ceniza

Según el Geofísico, las características más frecuentes del actual proceso han sido las emisiones de gases y ceniza. Aunque desde marzo pasado, este fenómeno ha sido menos recurrente en comparación con lo ocurrido en diciembre de 2022.

Desde marzo hasta el 29 mayo pasado se han contado 40 emisiones. De hecho, en mayo apenas se contaron nueve emisiones.

Estas columnas han alcanzado alturas máximas de 2 600 metros sobre el nivel del cráter y el polvo volcánico ha caído esporádicamente en Latacunga y Mejía, principalmente dentro del Parque Nacional Cotopaxi.

El monitoreo se mantiene

Pese a una disminución gradual de fenómenos volcánicos, la vigilancia del Cotopaxi desde el Instituto Geofísico continuará.

Por ello, la comunidad debe permanecer atenta a los canales oficiales, tanto de esta entidad como de la Secretaría de Gestión de Riesgos, ante cualquier cambio y aviso.

El Cotopaxi es el volcán activo más monitoreado del país, por la cantidad de zonas pobladas que tiene a su alrededor y está ubicado a 60 km de Quito.

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News