Irán descarta nuevas elecciones

Teherán.   ANSA
mundo@elcomercio.com

La reelección del polémico presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, parece cosa juzgada.

Ayer, el Consejo de los Guardianes, de la Corte Constitucional iraní, rechazó la posibilidad de anular las elecciones presidenciales realizadas el 12 de junio, mientras el Parlamento dispuso que la jura de Ahmadinejad para un nuevo período se realice entre el 26 de julio y el 19 de agosto.

En tanto, el  guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, aceptó  prorrogar cinco días el último plazo para la presentación de los recursos sobre las elecciones por parte de los candidatos, informó la TV estatal. La prórroga fue  solicitada por el Consejo de Guardianes (Pasdaran), la máxima instancia propuesta para el control del proceso electoral en el país.

El portavoz del Consejo, reportaron la TV  pública y la emisora Press TV, había dicho que “no se produjeron irregularidades relevantes en las consultas electorales y no existe ninguna posibilidad de que la votación sea anulada” .
 
Este mismo órgano había admitido el lunes  posibles irregularidades en al menos 50 ciudades del país, donde hubo más sufragios que personas censadas, lo que se traduciría en unos tres millones de votos.

Por su parte, el vicejefe del Poder Judicial iraní, Ebrahim Raisi, advirtió ayer  que las personas arrestadas en protestas en Teherán recibirán condenas severas, con el objetivo de “dar una lección” a la población.

“La nación entera debe prestar atención a aquello que dice” y los periodistas “a aquello que escriben”, señaló  Raisi, y sostuvo que debe ser respetada la voluntad de la guía suprema que reclamó el cese de las protestas.

La advertencia de Raisi tuvo efecto inmediato. Los estudiantes que organizaron para  ayer una protesta frente a la Embajada británica en Teherán, en apoyo del Gobierno, cancelaron la movilización, tras la prohibición que emitió el Ministerio del Interior.

La decisión de los estudiantes fue difundida por la agencia Fars, luego de que el Ministerio emitió una nota en la cual negó la autorización para la manifestación.

Sofocada la protesta doméstica, el Régimen iraní sigue  afrontando las  críticas internacionales. Ayer, por ejemplo, Gran Bretaña expulsó a dos diplomáticos iraníes, en represalia  por una decisión similar que adoptó Teherán, que conminó  a dejar el país a dos diplomáticos británicos. Menos de una hora después de conocerse la decisión del Gobierno del primer ministro Gordon Brown,  milicianos basiyís  atacaron la Embajada  británica en Teherán con tomates y pintura, y exigieron el cierre de la sede diplomática.

Asimismo, el presidente estadounidense Barack Obama elevó ayer el tono de sus críticas a Teherán y se manifestó “horrorizado e indignado” por la violencia ocurrida en los últimos días. Sin embargo, el Jefe de la Casa Blanca  mantuvo su mano extendida al Régimen iraní, en caso de que este  respete los deseos aperturistas de su pueblo. También dijo que  “EE.UU.  respeta la soberanía de la República Islámica de Irán”.

Obama, además,  elogió el coraje de los que se manifiestan desafiando la brutalidad policial y dijo que estos se encuentran “en el lado correcto de la historia”.

Suplementos digitales