Ninguna candidatura presidencial se ha registrado en…
Operación del Metro de Quito se iniciará en diciembr…
¿Cuándo fueron las últimas elecciones en Ecuador? El…
Rusia advierte de un posible 'apocalipsis nuclear'
Guillermo Lasso decidirá si va por la reelección a s…
Volcamiento de bus en Cuenca deja dos fallecidos
Lo que se sabe del siniestro de tránsito en Guayllabamba
Fatal siniestro de tránsito ocurrió en la vía Quito …

IESS da reglas para afiliar al voceador

Redacción Sociedad

El Consejo Directivo del IESS aprobó una norma para “afiliar y proteger a los voceadores de periódicos y revistas. Según esta resolución, los canillitas pueden afiliarse al Seguro Social voluntariamente y no deben aportar sobre el 100% del salario mínimo vital, que ahora está en USD 218, sino sobre la mitad de ese valor.

El instituto determinó que los voceadores que se aseguren estarán protegidos de enfermedades, maternidad, riesgo del trabajo, invalidez, que incluye discapacidad, vejez y muerte.

El instituto calcula que en todo el país existen al menos 5 000 personas que se dedican a esta actividad laboral. En la primera disposición transitoria de la resolución, el Seguro aclara que ellos son trabajadores autónomos y “sujetos de afiliación al Seguro General Obligatorio”.

Para asegurarse, los interesados deberán presentar en el IESS la calificación y certificación emitida por el Ministerio de Relaciones Laborales. En la entidad se dijo que este organismo y los periódicos  que existen en todo el país deben llegar a acuerdo para que les emitan un carné de identificación.

En la resolución, la entidad también da 90 días (contados desde el 16 de noviembre) para que la Dirección de Riesgos de Trabajo elabore un estudio completo de todos los factores de riesgo laboral a los que están expuestos los canillitas.

También pidió que la Dirección de Desarrollo Institucional (DDI), organismo encargado de la parte informática de la entidad, trabaje en los aplicativos computarizados para comenzar con la afiliación en el país.

Paralelo a este tema, el Seguro trabaja en la afiliación a las amas de casa, según establece la vigente Constitución de la República  aprobada en Montecristi.

El artículo 369 de la Carta Magna establece que el Seguro Universal  Obligatorio cubrirá las contingencias en salud, paternidad, cesantía, desempleo, vejez y otras que defina la  Ley. 

A estos beneficios se  suma el hecho de que “las prestaciones de salud y maternidad se brindarán a través de la red pública de salud integrada por todos los hospitales”. Allí entrarán los centros de salud del Estado, del IESS, FF.AA. y Policía.