Quito registrará lluvias en la tarde de este 9 de junio
Vehículo derriba poste de luz en av. Camilo Ponce, en Quito
Desbordamiento de río inundó centro del cantón Flavio Alfaro
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Balacera frente a un centro comercial en el norte de…
El paradero de Michelle Montenegro aún es incierto, …
Los femicidios en Ecuador aumentan en contextos criminales
Agricultores se preparan para la llegada de El Niño …

Los horarios de racionamiento eléctrico bajaron en una hora

Redacciones Quito  Guayaquil y Cuenca

El ofrecimiento  del Gobierno de  reducir los horarios de apagones  a la mitad  no se cumplió ayer en Quito Guayaquil y Cuenca.

Las empresas eléctricas de  estas tres ciudades informaron que los racionamientos se reducirán en una hora, lo cual implica cortes entre tres y cuatro horas diarias.

 El Gobierno anunció el viernes pasado que los cortes de energía bajarían al 50%, producto de la mayor oferta de energía proveniente de los países vecinos  y la entrada de al menos dos  centrales termoeléctricas que se encontraban  en mantenimiento.

Hasta el domingo en la noche, la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) tenía publicado en su página electrónica los horarios de cortes habituales de cuatro y cinco horas durante la mañana, tarde y noche. Pero ayer aparecieron modificados los horarios. Los apagones ya no comenzaban a las 06:00 sino a las 07:00 y ya no se extendían hasta las 23:00 sino solo hasta las 22:00. De acuerdo con personal que dé la EEQ, no hay una disposición de que se reduzcan los racionamientos a la mitad.

 Sobre este  tema, el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, aclaró  que la disposición se había dado a las empresas distribuidoras y que la reducción sería progresiva. La EEQ anunció hasta la tarde de ayer que el número de horas de corte no variará hoy.

Algo similar se vivió ayer en Guayaquil,  donde los racionamientos bajaron en una hora en  tres   zonas definidas por la Empresa Eléctrica de Guayaquil.

Aunque  se anunció que los cortes  en los sectores comercial y   bancario del centro, además de  las ciudadelas del norte, empezaría a las 06:00, la medida se hizo efectiva a las 07:00. Esto se evidenció en sectores como Urdesa, Miraflores, Ceibos, Santa Cecilia, Alborada, Sauces, Guayacanes, Samanes, Orquídeas y Vergeles.

La Eléctrica de Guayaquil informó que se modificaron los horarios para disminuir el impacto en el cordón comercial de la ciudad. Sin embargo, dentro de los cambios también se incluyeron cortes nocturnos en sitios populosos del sur, suburbio y noroeste de la ciudad donde se  registran altos índices de inseguridad. La Policía realizará operativos en estos lugares.

El sector industrial también se sumó desde esta semana a los horarios de racionamiento, lo que fue cuestionado por el alcalde de la ciudad, Jaime Nebot. “Someter a racionamiento al sector industrial significa afectar al empleo, una demanda adicional de diésel, el encarecimiento de productos, una baja producción”.

Al respecto, el Ministerio de Electricidad indicó que solo se está cumpliendo con el decreto para  que las industrias utilicen sus propios generadores.

En el Austro, la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur (Ercs) redujo en una hora el racionamiento de energía en Azuay, Cañar y Morona Santiago. Desde que se inició la emergencia eléctrica, esta distribuidora tiene un cronograma donde se establecieron cuatro zonas para la suspensión del servicio entre las 07:00 y 23:00, pero desde ayer los cortes se realizaron hasta las 22:00.

La Centro Sur realiza el racionamiento en zonas residenciales y comerciales, pero el parque industrial no ha tenido cortes.

El Ministerio de Electricidad anunció la reducción del 6,5% del déficit de energía en esta semana con la entrada de la interconexión con Perú y centrales térmicas.

USD 0,35 por kW/h de Perú

El Ministerio de Electricidad informó ayer que la interconexión con Perú se efectivizará desde mañana y entrará con un aproximado de 1 200 MW/h al día a un precio de USD 0,35 por kilovatio hora, cuando el promedio en el país es de USD 0,10.

El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz,  anunció ayer que Colombia incrementó su entrega de energía al pasar de 1 000 MW/h al día a 3 000 MW. A este país se paga un precio similar al promedio interno. También anunció para mañana la entrada de 2 400 MW/h diarios de la barcaza Victoria II de Intervisa. Con ello se prevé reducir la próxima semana el déficit de 5 020 MW a 3 325 MW. El Ministro  añadió que se  prevé un incremento de 190 MW de nuevos motores térmicos adquiridas la semana pasada en su viaje a  Huston, EE.UU.