Guillermo Lasso ratifica oferta de llamar a constituyente

Guillermo Lasso encabezó una reunión con asambleístas electos de Creo-SUMA. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Guillermo Lasso encabezó una reunión con asambleístas electos de Creo-SUMA. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Guillermo Lasso encabezó una reunión con asambleístas electos de Creo-SUMA. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Guillermo Lasso, candidato a la Presidencia por la alianza Creo-SUMA, participó ayer, 6 de marzo, de una reunión con asambleístas electos de la coalición y con 25 dirigentes provinciales.

En la cita se delinearon las estrategias de campaña previo a la segunda vuelta para elegir al nuevo Presidente.

Martha Roldós, activista política; Paúl Carrasco, prefecto del Azuay; Eduardo del Pozo, vicealcalde de Quito, y los 33 asambleístas de Creo-SUMA llegaron a la reunión para escuchar a Lasso, en un hotel del norte de la capital.

El postulante nombró a los candidatos electos como los “líderes en sus provincias” y les pidió que sigan trabajando en el balotaje.

Minutos antes de la reunión defendió su propuesta de instalar una Asamblea Nacional Constituyente cuyo llamado, comentó, depende completamente del futuro Presidente.

“No requiere de la opinión de la Corte Constitucional sino de la decisión del Ejecutivo. Es una vía libre para que el pueblo ecuatoriano se pronuncie primero si está de acuerdo o no con la Asamblea. En caso de estar de acuerdo llamaremos a elecciones para escoger a los asambleístas constituyentes”, explicó el candidato.

En el artículo 444 de la Constitución se establece que una asamblea constituyente solo podrá ser convocada a través de consulta popular y esta consulta podrá ser solicitada por el Presidente, por las dos terceras partes de la Asamblea, o por el 12% de las personas inscritas en el registro electoral. No requiere un dictamen previo de la Corte Constitucional.

La propuesta de la consulta deberá incluir la forma de elección de las y los representantes y las reglas del proceso electoral.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocará en el plazo de los 15 después de recibida la solicitud del Presidente. La consulta se realizará como máximo en los 60 días siguientes.

Mae Montaño, legisladora nacional, dijo que la prioridad es ganar las elecciones y luego se reunirán para establecer las herramientas para ejecutar su plan de gobierno.

Sobre la asamblea constituyente ratificó que es una propuesta que depende netamente del Ejecutivo, pero que será consensuada. “Es una decisión que yo sé que como hombre demócrata la va a tomar en conjunto, en consenso con las otras organizaciones que están formando parte de esta mesa de gobernabilidad”, aclaró.

Respecto a la oferta de eliminar y reducir 14 impuestos hecha por el candidato presidencial, Montaño recordó que ese tema tendrá que pasar por el Legislativo.

Ella espera que haya seguridad jurídica y confianza para traer inversión extranjera. “Están esperando qué pasa el 2 de abril para poder invertir. Aquí se ha espantado la inversión de capitales”, acotó.

Finalmente, Guillermo Lasso se refirió a las declaraciones del presidente Rafael Correa de quedarse en el país y no viajar a Bélgica, como tenía programado, en caso de que Alianza País pierda las elecciones.

“El que nada debe, nada teme. Esas declaraciones demuestran implícitamente que van a ser derrotados en las urnas el 2 de abril y por otro lado demuestran claramente que el presidente saliente debe mucho porque teme mucho”, concluyó.

Suplementos digitales