Estos son los ganadores de la Ruta de los monigotes gigantes en Guayaquil

El monigote de 'Joker' se adjudicó el primer lugar en la categoría Gigantes. Foto: Cortesía

La premiación a los artesanos que participaron con sus monigotes en la séptima edición de la denominada Ruta de los Gigantes se realizó la noche de este sábado 14 de enero, cerrando así esta tradicional exhibición en el Suburbio de Guayaquil.

Alrededor de las 19:30 y luego de un show musical que inició en la tarde, la Empresa Pública Municipal de Turismo anunció a los ganadores y repartió USD 11 000 en distintas categorías. Tres artistas integraron el jurado calificador: la escultora Victoria Bastidas, el escenógrafo, David Valdéz y el museógrafo Enrique Fierro.

En la categoría Escenografía Gigante, el primer lugar fue para el monigote Castillo de Harry Potter del artesano José Luis Morales, con un premio de USD 1 500; el segundo lugar para la Dragona de Shrek, elaborada por el artesano Víctor Rodríguez, ganó USD 1 250; mientras el tercer lugar fue para Los piratas del Caribe, del artista Carlos Zapata, con USD 1 000.

En la categoría Gigante, el primer lugar se lo adjudicó el monigote Joker, del artesano Adolfo Alvarado Rubio, con un premio de USD 1 500; el segundo lugar para Avatar, del artista Fausto Merejildo, recibió USD 1 250; mientras que el tercer lugar lo compartieron Godzilla, creado por el artista Mauricio Arias, y Gene Simmons de Kiss, elaborado por los hermanos Richard y Gabriel Carpio, con USD 1 000 para cada uno.

Otros premios de USD 500 cada uno fueron repartidos con siete menciones de honor entre los monigotes de Daddy Yankee, Transfomers, Maestro Splinter, Depredador, Huggy Wuggy, la obra Inverno (una recreación de del artista italiano Giovanni Stanchi), y Rey Koopa.

La Ruta de Los Gigantes inició su exhibición el 26 de diciembre de 2022 en distintos circuitos que abarcaron las calles del suroeste de la urbe como Huancavilca, Alcedo, Medardo Ángel Silva, Ayacucho, Capitán Nájera y Francisco Segura.

Ciudadanos no solo de Guayaquil (Guayas) sino también de otras provincias, así como extranjeros disfrutaron de los monigotes gigantes que se exhiben por festividades de Fin de Año.

Desde hace seis años, los artesanos no queman los monigotes gigantes por razones medioambientales y de seguridad. Así fue el compromiso al que se llegó con las autoridades.

Noticias relacionadas

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News

            
      

Suplementos digitales