‘Guayaquil es un amplio mercado con mucho potencial para los inversores’

Miguel Ángel González, presidente Cámara de Comercio de Guayaquil. Foto: Cortesía.
¿Qué tiene la ciudad de Guayaquil para haberse convertido en un imán de la actividad comercial?
Guayaquil es un puerto, el puerto más grande y eso es comercio. La ciudad de Guayaquil es un amplio mercado con mucho potencial para los inversores; la segunda ciudad más grande del Ecuador y la que más empleo de calidad genera.
Un puerto de entrada y salida, más del 83% de la actividad comercial transita por el río Guayas, eso la convierte en la capital financiera del Ecuador.
¿El guayaquileño entra en esa dinámica de vivir en una ciudad comercial, está en sus genes, en su ADN?
El guayaquileño es un ser comercial justamente por ser de una ciudad puerto.
Normalmente las ciudades puertos tienden a ser ciudades comerciales; obviamente también hay industrias, también hay turismo, también hay bienes y servicios y otras actividades. Pero el comercio, pues, obviamente, es más fuerte por ser puerto.
Hay que mencionar también que es una ciudad con importante actividad empresarial; poco más de 43 000 empresas están constituidas en la ciudad. Esto es más o menos el 33% del total de las empresas activas en el país.
Guayaquil es la ciudad con mayor actividad comercial del país, la ciudad con la mayor cantidad de facturación comercial en este país. La cuarta parte de toda la actividad comercial del país se hace en Guayaquil.
Eso la hace especial
Claro, también tenemos que considerar que existe mucha informalidad en todo el país, por el problema estructural de desempleo que tiene Ecuador por muchos años y que radica, entre otras cosas, en el alto costo que tiene la formalidad en Ecuador.
Pero el guayaquileño jamás se queda de brazos cruzados, a pesar de las dificultades. Si no hay trabajo, sale a buscar el pan de cada día como sea. Ahí se lo ve ‘cachueleando’, comprando y vendiendo productos de primera necesidad, cosas de cualquier tipo. El guayaquileño, en esencia, se mueve para comerciar.
¿Qué le falta a Guayaquil para convertirse en un centro de negocios para América Latina, para toda la región?
Guayaquil tiene mucho talento. Aquí hay gente preparada, como en todo el Ecuador. Y, precisamente, a Guayaquil le falta lo que le falta en general al Ecuador y es convertirse en un destino atractivo de inversiones.
Y no solamente de inversiones de capitales internacionales sino también que Ecuador sea atractivo para generar más inversiones desde acá adentro, de los mismos empresarios nacionales.
Y para eso hay que hacer una serie de correcciones en la estructura económica del país. Para conseguir eso hay que hacer una serie de reformas estructurales que venimos diciendo desde hace algún tiempo desde la Cámara de Comercio de Guayaquil, ya que hay verdaderas trampas que ahuyentan a la inversión.
Por ejemplo
Por ejemplo, el actual Código Laboral que hace que sea muy costoso contratar. Entonces, con menos contrataciones hay menos inversiones, ya que contratar es invertir. Si usted quiere generar empleo tiene que dar las facilidades y facilitar la contratación de empleo. Entonces es importante que el Código Laboral sea más versátil para que permita que haya más contrataciones.
¿Apertura comercial, menos trámites?
Otro punto es el de los acuerdos comerciales, por ejemplo. Que existan menos trabas a las importaciones y a las exportaciones. Menor carga de aranceles, sin impuesto a la salida de divisas, menos impuestos a los consumos especiales. Esto va a hacer que ingresen capitales importantes y que la actividad productiva logre abaratarse.
Otro tema es el de la tramitología, de lo que hemos hablado en algunas ocasiones desde la Cámara de Comercio de Guayaquil. En el país existen hoy en día ya no solo tramitología, sino también una especie de tramitomanía de ir creando trámites y nuevos trámites que hacen más engorroso y más complicado hacer negocios.
Eso no pasa solamente en Guayaquil, pero se lo experimenta y se siente mucho más en Guayaquil porque es la ciudad donde se generan muchos negocios. Esto es algo que le falta a Guayaquil y a todo el país para poder generar más inversiones.
Hay otro tema que es el de la transformación digital. El mundo empresarial avanza, justamente, hacia la virtualidad, la digitalización de los recursos. Ahí también como país todavía tenemos bastante por hacer y así una serie de medidas que se deben tomar para que Ecuador sea más atractivo a las inversiones y por ende Guayaquil como cabeza comercial.
Finalmente está el tema de la estabilidad política. A más incertidumbre, menos inversión y a menor inversión menos empleo. Esperemos que nuestro país pueda ir haciendo cambios para que sea un lugar más atractivo para generar inversiones.
- Desfiles, gastronomía y música marcaron la agenda festiva por los 487 años de fundación de Guayaquil
- Previsión del clima para Quito y Guayaquil este 23 y 24 de julio
- Guayaquil elige a las mejores hamburguesas en el Burger Show