Casa flotante en Santay y sitios a visitar en Guayaquil en el feriado

El observatorio histórico-cultural de Santay es una casa balza ubicada en la isla entre Guayaquil y Durán, en medio del río del Guayas.
El observatorio flotante de Santay recorrió río abajo, por sinuosos afluentes, los más de 60 kilómetros lineales que separan a Babahoyo (Los Ríos) y Guayaquil (Guayas). Se trata de una casa tipo balza, al estilo de las tradicionales viviendas fluviales de la capital riosense, que se instaló el pasado 1 de agosto en la isla frente a Guayaquil.
La casa flotante construida por el estudio de arquitectura Natura Futura, por encargo de la Asociación Amigos de Santay, es uno de los nuevos atractivos del Puerto Principal. La galería-balza se abrió al público con una exposición sobre esta isla del río Guayas y sus habitantes, del fotógrafo guayaquileño Wladimir Torres.
La construcción de madera, acoderada al muelle de Santay tras una travesía fluvial de más de seis horas de navegación, se encuentra abierta al público, Se trata de una de las opciones de visita en Guayaquil durante el feriado del 10 de Agosto.
Un observatorio cultural en Santay
“Es un espacio donde vamos a compartir la historia de la isla misma, un rincón para la cultura, las artes, la educación y la recreación”, dijo Patricio Cajas, parte de Amigos de Santay. La iniciativa partió del presidente de la Asociación, José Delgado. La inauguración oficial del observatorio está previsto para el próximo 27 de agosto.
La idea es también “reanimar” las visitas de turistas a la isla, pulmón natural entre los cantones Guayaquil y Durán, en medio del río Guayas. Asimismo, mejorar las condiciones de vida de los habitantes, en su mayoría familias de pescadores, que viven también del turismo, explicó Cajas.
Lugares para visitar en el gran Guayaquil
- Paseo a Santay. A la isla se accede por vía peatonal o ciclística por el puente basculante ubicado en la calle El Oro y la ría, al sur de Guayaquil. La isla se ubica a 840 de la ciudad, el recorrido a pie toma unos 40 minutos hasta cubrir casi tres kilómetros hasta la ecoaldea. También hay la opción de regresar en bote. Los habitantes ofrecen comida típica. Y los atractivos son sobre todo naturales, entre ellos una cocodrilera y la nueva casa flotante. El ingreso es gratuito.
- Recorridos por el Jardín Botánico. Este lugar de esparcimiento y encuentro con la naturaleza, con diversas especies de fauna y flora de la región, abre sus puertas de 9:00 a 17:00, de lunes a domingo. El valor de las entradas es de USD 3 los adultos y USD 1.50, los menores de 18 años o los adultos mayores. El Jardín Botánico de Guayaquil se encuentra ubicado al este de la ciudadela Las Orquídeas (avenida Francisco de Orellana), al norte de la ciudad.
- Visitas al Buque Escuela Guayas. La embarcación más representativa del Ecuador, acoderada en el muelle de Malecón, recibe a las familias para que recorran sus instalaciones todos los fines de semana de 11:00 a 18:00.
- Un zoológico en la vía a Daule. El Pantanal se ubica en el kilómetro 23 de la vía a Daule. El ‘zoo’ posee más de cien especies, y atiende de lunes a domingos, de 09:00 a 17:00. El costo de la entrada es de USD 6 los adultos y USD 3, los niños.
- Paseos en lancha por el Guayas. El recorrido ofrece una vista desde el río de sectores tradicionales de la ciudad como el barrio Las Peñas, el centro o el barrio del Astillero, a borde de la embarcación Cacique Tumbalá. Horarios y costo: de martes a viernes, de 15:30 a 18:00; sábados y domingos de 11:00 a 19:00, USD 4 dólares por persona. La embarcación parte desde el muelle de Tomás Martínez en el Malecón (Plaza de los Donantes). Aquí también se ofrecen recorridos a Santay.
- Aerovía, la ciudad desde las alturas. El sistema de transporte aerosuspendido, tipo teleférico, es otra de las opciones de paseo familiar entre el centro de Guayaquil y el vecino cantón Durán. El paso de las cabinas sobre el Guayas ofrece una vista única de la ciudad y el río. El valor del pasaje es de USD 0.70 por persona. Las principales estaciones están en la avenida Quito y 9 de Octubre, así como en Malecón y Loja, en el centro.
- Botes en el malecón del Salado. Embarcaciones a remo para 4 personas para pasear por el Estero Salado están disponibles de martes a viernes, de 10:00 a 18:00 y los sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00. El punto para su alquiler, a USD 4 dólares, es el muelle del Marisco.
- Parque Histórico de Samborondón. Se trata de un espacio recreativo con decenas de especies de vida silvestre y casas de tiempos coloniales, en la parroquia satélite La Puntilla, de Samborondón, vecina a Guayaquil. La entrada es de USD 4 los adultos y USD 2, los niños. El área recreativa atiende de miércoles a domingo, de 9:00 a 17:00. Está ubicado en la ciudadela Entre Ríos, y su entrada se ubica en la calle Esmeraldas.