Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…
CNE designó a los miembros del Comité de Debates par…
Júbilo en Colombia por rescate de los cuatro niños p…
Humo de incendios en Canadá llega a Noruega
Indemnizan con casi USD 1 millón a hombre que estuvo…

En Guayaquil hay obras de prevención

Redacción Guayaquil

Mientras prepara sus implementos para pintar un cuadro, el artista Enrique Pareja intenta que el ruido de la maquinaria pesada no lo desconcentre. Él se encuentra en el jardín de su casa, en la cooperativa Los Vergeles, junto al llamado canal 30.

Los trabajos

El Plan Preinvernal  comprende la limpieza de 109 kilómetros  de canales, 36,5 km de ductos y 3,5 km de alcantarillas. Se calcula que se  retirarán  90 000 toneladas de sedimentos.
Además, incluye  el mantenimiento de 12 500 cámaras,  23 250   sumideros simples, 7 700 sumideros dobles y 26 800 m de canaletas. Se hará en cuatro zonas: norte, centro, oeste y sur.
El material que  se evacúa es trasladado  al botadero Las Iguanas. Interagua paga allí USD 4,69 por cada tonelada depositada. En   2008 se desalojaron 80 000 t.Con un fétido olor en el ambiente, una retroexcavadora remueve  desechos y malezas de esa cuneta, como parte del inicio del Plan Preinvernal, que ejecuta la empresa Interagua. El objetivo es atenuar   los efectos que pudiera generar una fuerte estación invernal en Guayaquil.

Pareja cuenta que el canal siempre se está taponando porque “viene mucha gente que no es de por aquí a botar basura o materiales en camionetas. Esto deberían encajonarlo y que el ducto no quede a la intemperie”.

Esa zanja, al igual que el  36-B Mucho Lote-Orquídeas, el 37 Las Orquídeas y el 85 Pascuales en el norte de la ciudad, son cuatro de los 147 canales abiertos que comprenden  la primera fase del plan, que incluye 53 ductos y 34 alcantarillas en   la ciudad.

La empresa, concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado en la ciudad, tiene previsto invertir USD 2 359 406 en el Plan Preinvernal.

Néstor Mazzini, jefe del plan, explicó que el objetivo es dar  mantenimiento a todo el sistema pluvial de Guayaquil, que transporta el líquido  a los esteros y ríos de los alrededores de la ciudad.

“Para los trabajos de limpieza de canales, ductos y alcantarillas, hemos dividido a Guayaquil en ocho grandes lotes. Con contratistas se hace el mantenimiento. Además de trabajar con maquinaria hay cuadrillas de 120 personas distribuidas en varios sitios de la urbe”, dice Mazzini.

Las labores son simultáneas. Por ejemplo, ya se   limpian los canales de Mapasingue, en el noroeste y en Unión de Bananeros, en el Guasmo, al sur. En este último hay tres frentes de trabajo con seis  excavadoras y 15 volquetas.

Mazzini aclara que, además de las tareas del plan, hay canales a los que se  hace mantenimiento varias veces al año. En Orquídeas, por ejemplo, son tres veces; el de Vergeles, Unión de Bananeros y Urdenor, dos veces…

De   los canales no solo se extrae   maleza y basura. Las cuadrillas encuentran colchones, sillas, muebles, carrocerías de vehículos e, incluso, animales muertos. Por ello se hace un llamado a la ciudadanía para que estos ductos no se usen como basureros.

usd 2,3 millones
es el monto que se invertirá para obras de prevención, por el invierno, en Guayaquil.También exhortan a las personas a no invadir y construir en los bordes de los canales. Esto dificulta la limpieza de    un tramo de tres kilómetros    del canal 37 que conecta Los Vergeles con la autopista Terminal-Pascuales. La maquinaria pesada no puede entrar.

Pero, además, se realizan otras obras a fin de evitar las inundaciones. En Las Orquídeas, norte de Guayaquil, Marjorie Novillo, habitante de la manzana 334, ve con optimismo el   trabajo en el canal principal de la ciudadela.

Ella estuvo entre los cientos de afectados por las inundaciones. “Perdimos muchos enseres y padecimos bastante, ya que el canal se desbordaba en cada invierno y el agua se metía en las casas”.

Allí, por encargo del Municipio e Interagua, la firma Hidalgo&Hidalgo realiza trabajos en el canal principal que   causó varias inundaciones. Adicionalmente, a lo largo de los canales  se construye un muro, para evitar que las aguas se desborden, ya sea por el aguaje o por las lluvias.