El fiscal Ken Paxton, cercano a Donald Trump, será l…
Siniestro en Guayllabamba activó la red de salud púb…
Médica ecuatoriana aspira a ser concejala de Madrid …
Tres fallecidos y 20 heridos por siniestro entre 23 …
¿Cuál es el horario preferido de los ecuatorianos pa…
El conductor del tráiler siniestrado en Guayllabamba…
En Quito, la Revisión Técnica Vehicular presentó pro…
Turista ecuatoriana murió ahogada en Galápagos

Funcionarios públicos se manifiestan por reajuste de salarios en Chile

Santiago de Chile, ANSA

Los funcionarios públicos, en su segundo día de paralización, se desplazaron hoy a Valparaíso, 120 kilómetros al oeste de Santiago, para intentar presionar a los legisladores en relación al proyecto gubernamental de reajuste de remuneraciones del sector.
 
El Gobierno decidió ingresar al Parlamento, sin el acuerdo de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ese proyecto de reajuste.

Los funcionarios públicos rechazaron el lunes la última oferta del Gobierno de un reajuste de 3,5 por ciento, un bono pagadero en enero de 190 dólares a los sueldos inferiores a 900 dólares y de 147 dólares a quienes ganen más de ese monto.

Ofreció asimismo un bono de término de conflicto de 176 y 88 dólares, según los mismos tramos de sueldo.

En la mesa de negociación -que no llegó a acuerdo- el sector público bajó sus pretensiones (originalmente eran de 8% y 10% de reajuste escalonado) a un aumento de 6% a los sueldos de más de 1.166 dólares y de 7,5% a quienes ganen menos que esa cifra.

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales confía, al igual que el año pasado, lograr un incremento en el Congreso cuando los parlamentarios discutan el proyecto que debe empezar a regir el 1 de diciembre.  

Cientos de profesores, por su parte, exigen el pago de la denominada deuda histórica y hoy cumplen 18 días de paralización, mientras el Ministerio de Educación toma con personal de emergencia la prueba Simce, que mide la calidad de la enseñanza.