Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Fondos de reserva: no hubo quórum

Todo apunta a que la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de ley para el pago mensual del fondo de reserva que aprobó la Legislatura entre en vigencia por el ministerio de la ley.

Es decir, se aplicará la propuesta presidencial de que el empleador o patrono pagará de manera mensual y directa a sus trabajadores o servidores, el valor equivalente al 8,33% de la remuneración, por fondo de reserva.

El Pleno del ‘Congresillo’ fue convocado ayer a las 15:00 para conocer y resolver la objeción del presidente Rafael Correa, pero no hubo quórum.  Minutos antes de la hora de esa convocatoria, supuestamente, la bancada oficialista había llegado a un acuerdo para insistir en el texto original, esto es que el IESS efectúe ese pago, pero no fue así.

La asambleísta de gobierno, Betty Amores, presidenta de la Comisión de lo Laboral y Social, que analizó el veto presidencial, es partidaria del insístase al proyecto de ley, pero ante la falta de apoyo de la mayoría de sus coidearios, admitió que a este ritmo, la ley entrará en vigor por el imperio de la ley.