Enlace ciudadano 494, desde Huaquillas

El presidente Rafael Correa durante el enlace ciudadano 494, desde Huaquillas, provincia del Oro. Foto: Captura de pantalla

El presidente Rafael Correa dirigió el enlace ciudadano 494 desde el estadio de la Liga Cantonal Humberto Arteta Mayesa, que se encuentra localizado en la avenida de La República y Chiriboga en Huaquillas, provincia de El Oro.
XVII Cumbre de Países No Alineados
Rafael Correa: “Sábado 17 de septiembre estuvimos en Isla Margarita, querida República Bolivariana de Venezuela, a donde fuimos por el encuentro, la décima séptima Cumbre de los Movimientos No alineados”.
“Los objetivos, los principios que motivaron, inspiraron al Movimiento de los No Alineados, pese a que acabó la Guerra Fría, continúan, por ejemplo, un mundo más equitativo, un nuevo orden mundial, la democratización de las Naciones Unidas”.
“Participamos en la Cumbre, que duélale a quien le duela, fue un éxito; cerca de 120 delegaciones, casi una veintena de Jefes de Estado y presentamos, sobre todo, la propuesta de Ecuador, además de un larga agenda que tienen los No Alineados: democratización de la ONU, desmilitarización, búsqueda de la paz; algo muy concreto: la lucha por los Paraísos Fiscales, que fue muy bien acogida”.
Video: XVII Cumbre de Países No Alineados
La décimo séptima Cumbre del Movimiento de países No Alineados, presentó nuevas propuestas, para garantizar la paz mundial y solucionar los problemas de la comunidad internacional. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó que este encuentro delineará la liberación de los pueblos.
- Ban Ki-moon saluda cumbre de países No Alineados marcada por solidaridad con Palestina
- Mnoal respaldó a Maduro y criticó 'injerencia' de EE.UU. en conflictos
Rafael Correa: “Sí saben que Ecuador acaba de recibir la más alta representación de los últimos 40 años: la presidencia del Grupo 77+China. Nos la acaban de dar en la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
“Nuestro Canciller Guillaume Long, que está en Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas, recibió la presidencia y la ceremonia formal será el próximo enero”.
Intervención
Fernando Yépez, canciller Subrogante: “El Grupo de los 77+China, es el principal mecanismo de coordinación, concertación política y acción conjunta del mundo en desarrollo”.
Video: Intervención de Guillaume Long en las Naciones Unidas
Guillaume Long, canciller del Ecuador : “Es emocionante celebrar con ustedes un acontecimiento histórico para nuestro país. Por primera vez el Ecuador asumirá la presidencia del G77+China, el mayor grupo intergubernamental de Naciones Unidas”.
Intervención
Rafael Correa: “Otro motivo, entre tantos, para en febrero ratificar con más fe que nunca la Revolución, compañeros. ¿Se imaginan un banquero al mando del Grupo de los 77, o los socialcristianos? No queda Grupo”.
Video: Intervención de Rafael Correa en la XVII Cumbre de Países No Alineados
Rafael Correa: “Nuestra América enfrenta una fuerte arremetida en contra de su soberanía. Ya no es sólo un intento de Restauración Conservadora, como hace un par de años la llamé, se trata de un nuevo Plan Cóndor; su objetivo somos los gobiernos progresistas de la región. Reitero, nuestra solidaridad con Venezuela y propongo que esta Cumbre rechace todo intento de injerencia y desestatización externas. Nuestro abrazo solidario a la compañera Dilma Rousseff, víctima de un Golpe de Estado parlamentario”.
“Quería centrarme en un problema que ha evidenciado su importancia en los últimos tiempos, me refiero a los Paraísos Fiscales, la expresión extrema del capitalismo sin rostro, sin responsabilidad, sin transparencia, sin patria, sin humanidad; por eso incluiremos el tema de los Paraísos Fiscales en la agenda del próximo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas”.
Rafael Correa: “Ven simpatizantes de Alianza País en un parque, sin armas, sin nada, y preparándose en defensa personal; sí, con dos militares, cometieron una infracción los militares; pero en un parque de Quito, en un parque, y preparándose en defensa personal: ‘paramilitarismo’. Hace un año, vimos grupos armados, con uniformes en Sarayacu y aplaudían, protegiendo a prófugos de la justicia como Cléver Jiménez”.
“Tuvimos un encuentro muy importante, otro país que nos estima muchísimo, que es Irán. Tuvimos la reunión con el presidente Rouhaní. ¿Y por qué importante?... porque Irán puede ser un gran socio comercial para Ecuador”.
“El Elap, el Encuentro Latinoamericano Progresista se inaugura en Quito el miércoles 28 de septiembre; pero creo que mi intervención es el día jueves 29 de septiembre. Finaliza el 30 de septiembre, conmemorando el día en que, a mucho costo, pero gracias a Dios venció la democracia… El primero de octubre, en el estadio del ‘auquitas’ será la V Convención de Alianza País”.
Utilidades empresariales 2015
Rafael Correa: “Reunión con el equipo económico. Y aquí vamos a empezar a desmontar mentiras… Hay empresarios que son politiqueros, además llorones de telenovela venezolana, porque sólo viven quejándose, nos tratan de impresionar. Y por supuesto la prensa, no sé si tienes el titular de diario El Comercio: ‘Se redujeron en el 2015 utilidades empresariales el 22%’. Lo que no dicen es que nunca han ganado como en nuestro Gobierno”.
“Como siempre hay formas de manipular, entonces ¿Cuál es el titular de El Comercio?: ‘Utilidades empresariales en el Ecuador cayeron el 22% el 2015’. Para ahondar la percepción de crisis, de que todo está mal, para robarnos la alegría, robarnos la esperanza”.
“En el Gobierno de la revolución ciudadana, las utilidades empresariales han sido el triple que en los anteriores gobiernos, ¡el triple! Anoten por favor cuando vayan los ‘Pozito’, los Alberto Dahik, ‘las coloraditas’ de Teleamazonas, los sufridores de siempre”.
“La participación de los trabajadores en el producto ahora es la más grande, antes eran las utilidades empresariales y la remuneración del capital. Ahora, la mayor participación… en la producción, en el ingreso nacional -el ingreso nacional enfoca remuneraciones, se divide en remuneración al trabajo, remuneración al capital; utilidades, renta, etc. y remuneración a el sector mixto-… Antes, la mayor parte de esa producción se la llevaba el capital, esa era una de las fuentes de inequidad en Ecuador y en América Latina. Ahora, la mayor parte de ese ingreso se lo llevaban los trabajadores”.
Nuevas escuelas, viviendas y mercado en Manabí
Rafael Correa: “Vamos a construir, los que hemos llamado ‘Las escuelas del siglo XXI’: prefabricadas, de un gran material, antisísmico, térmico, anti ruidos; pero que cuestan menos de 1 millón y se hacen con el material, en el sitio, se hacen en tres meses… Con eso vamos a poder hacer, hasta el 2017, 200 escuelas más”.
Intervención
Augusto Espinosa, ministro de Educación: “Estamos construyendo 200 Unidades Educativas Siglo XXI… 1 140 estudiantes por jornada, con todos los estándares… La vida útil es de al menos 30 años. De estas 200 hemos priorizado por la emergencia en sur de Esmeraldas, Santo Domingo y Manabí; hemos priorizado 54 que se van a construir en ese sector y el resto estarán distribuidas en todo el país”.
Intervención
Rafael Correa: “Ya cómo tiemblan, porque creen que Lenín va a ser nuestro candidato; están que tiemblan los mismos de siempre, saben que les ganamos en una sola vuelta, empezó una campaña de difamación, de desprestigio contra Lenín: que nos cuesta USD 1 millón en Ginebra… Gracias a que ha estado en Ginebra, creo que en total se ha gastado 1 millón en la representación de Lenín; pero sólo para el terremoto consiguió USD 3 millones de donación, el triple que se ha utilizado para mantener la misión en Ginebra”.
Intervención
Carlos Bernal, técnico para la reconstrucción de Manabí: “15 000 viviendas, señor presidente, han sido contratadas y se están construyendo en el sector rural… Realmente es un nuevo indicador que se ha arrojado, vamos a construir más de 40 000 viviendas, de las cuales hoy ya están planificadas 15 000 en el sector rural. Si sumamos sector rural y urbano ya se han entregado más de 7 000 viviendas”.
Intervención
Rafael Correa: “Ya está prácticamente listo el nuevo mercado para miles de comerciantes, en todo un nuevo terreno, un nuevo mercado mucho mejor que el que tenían, que permitirá organizar todo ese comercio algunas veces informal que tenía la ‘zona cero’, la zona de Tarqui, en la ciudad de Manta. Temporalmente están el terreno al frente a la playa, en forma absolutamente improvisada, sin servicios básicos y ahora van a ir a tremendos locales”.
Video: Parque Comercial Nuevo Tarqui
Encuentro Nacional del colectivo Rafael Contigo Siempre
Rafael Correa: “Luego de esto tuvimos un encuentro pues para mí, de esos estremecedores, que no olvidaré en mi vida, de esas condecoraciones que no se lleva en el pecho, se lleva en el corazón. Miles de jóvenes espontáneamente diciendo: Rafael no te vayas, preséntate a la reelección. La recolección de firmas de colectivo ‘Rafael Siempre Contigo’”.
“Les pedí, les ratifiqué mi decisión de no presentarme y les pedí que retiren la pedida de consulta popular, porque sólo la revisión de firmas iba a costar más de 100 000 dólares y por gusto, entonces los chicos aceptaron pero me pidieron que participe en este acto”.
Video: Encuentro Nacional del colectivo Rafael Contigo Siempre
Concurso-Concesión Puerto de Manta
Rafael Correa: “Tuvimos conversatorio con medios de comunicación… Aquí lamentablemente pues hubo, por decirlo menos, un mal entendido que fue muy grave. El Puerto de Manta, hay sectores que no quieren que lo concesionemos”.
“Los que tratan de poner condiciones imposibles, para que se declare desierta la concesión y ellos sigan manejando el Puerto”.
“Teníamos la presentación de una oferta, ese día, el 21 o el 20 se cerraba la fecha máxima; 21 me parece que era: miércoles 21, era martes 20. Se había presentado ya una oferta por la empresa Agunsa, chilena, muy buena; empresa que cotiza en bolsa, etc. Una propuesta en 14 cartones”.
“Como teníamos los periodicazos, la presión de siempre de que se dé 90 días más para concesión”.
“90 días más, entonces yo hice ésta declaración: buenos señores, les damos 60 días más pero asumiendo que Agunsa ya estaba presentado, -eso me dijo el ministro-. Si es que, primero, toditos los que estaban reclamando se comprometen a no ser candidatos… Primero me firman que no van a ser candidatos y segundo se responsabilizan por el lucro cesante”.
“Esa misma noche, al día siguiente me entero por los periódicos que se había dado 60 días más plazo. ¿Cómo así? Llamo al gerente de Autoridad Portuaria de Manta. Ah, no es que presentaron la carta diciendo que renuncian a toda candidatura y se responsabilizan por el lucro cesante… La carta de una persona: Lucía Fernández de Llena”.
“Ante esto y con toda razón, Agunsa dice: retiro mi oferta, esta es una falta de seriedad total”.
“Estoy seguro que el ministro de transporte no está involucrado en eso, un querido amigo, Walter Solís; un gran ministro, pero era responsable de esto. Él me garantizó que estaba firme la propuesta de Agunsa y por este error garrafal le he pedido la renuncia y hemos nombrado a Boris Córdova”.
“Hemos demostrado una total falta de seriedad, así que les pido disculpas a Agunsa, les pido disculpas a Chile”.
Taller para la institucionalidad del Mies
Rafael Correa: “Luego de esto fuimos a visitar el Centro de Salud Tipo C, que se inauguró también en la mañana, me invitaron…Y ahí mismo hicimos la reunión, en una sala muy bonita”.
“Miércoles 21 de septiembre… tuvimos un taller para la institucionalidad del Mies”.
“A partir de la experiencia del terremoto empezamos a evaluar al Mies, rediseñar su institucionalidad”.
Intervención
Cristian Castillo, secretario General de la Presidencia: “Lo que hicimos fue presidente, revisar cuales son las 8 competencias que tiene el Ministerio en la actualidad e identificar si es que, primero esas competencias pueden ser prestadas por algún otro organismo de la función ejecutiva y luego revisar si es que, la forma de prestar esos servicios, podía ser de manera directa, como lo hace actualmente o si es que podía ser a través de figuras como, convenios con los Gobiernos Autónomos Descentralizados u organismos de la sociedad civil”.
Intervención
Rafael Correa: “Hemos rediseñado las funciones… De 8 competencias, pasa a 4, 4 competencias pasan al IESS, a Secretaría de Gestión de Riesgos, a salud”.
“Hemos rediseñado todo eso y bueno, de esto, el Mies va a salir con nuevas funciones, nueva institucionalidad”.
Intervención
Lídice Larrea, ministra de Inclusión Económica y Social: “El Mies totalmente organizado luego de esta reunión, con planificaciones muy claras. Como usted lo ha dicho, de 8 rectorías pasamos a 4, muchas de estas se hicieron antes de nuestro Gobierno, presidente, lo que se hizo fue continuar pero ahora con este fortalecimiento creemos que vamos a entregar verdaderas políticas sociales y dejar encaminado a esta nueva etapa de nuestro Gobierno”.
Ecuador en positivo
Encuesta Internacional Mitofsky
Intervención
Rafael Correa: “Pese a lo duro que ha sido el último tiempo, los últimos tiempos, los últimos 18 meses, la encuesta internacional Mitofsky, nos vuelve a poner como uno de los gobiernos más populares en todo el continente, superando a Estados Unidos, Canadá y en el mundo entero”.
Video: Encuesta Internacional Mitofsky
Mitofsky a través de su consultoría especializada ha ubicado durante los últimos 10 años a la Revolución Ciudadana, entre los tres más populares del Continente con la mayor aprobación ciudadana.
De acuerdo con los datos de esta empresa internacional, en la última década el Jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa, ha alcanzado promedios históricos de aceptación; llegando hasta el 90% y situándose en los primeros lugares de popularidad, ha superado el promedio del 47% de aprobación ciudadana de los mandatarios de América, alcanzando el 66% durante esta década.
Firma de la Paz con las FARC
Intervención
Rafael Correa: “Lunes vamos a ir a Colombia, Cartagena de Indias… Vamos a Cartagena para ser testigos y atendiendo la invitación personal que me hiciera el presidente Santos en su última visita al Ecuador, hace un par de semanas en Galápagos, para que sea testigo de un acto histórico, el más importante en las últimas décadas en América Latina, que es la firma de la Paz”.
Cambios en el Gabinete de Ministros
Rafael Correa: “En esta semana tuve que hacer unos cambios en el Gabinete Ministerial, ya les expliqué uno de ellos por qué fue; por el asunto concesión Puerto de Manta. Sale Walter Solís, un querido amigo, y entra Boris Córdova, él es cuencano, un gran ingeniero que se desempeñaba como Viceministro. Sale Rafael Poveda, Ministro de Sectores Estratégicos, lo reemplaza Augusto Espín que era Ministro de Telecomunicaciones y como Ministro de Telecomunicaciones entra una mujer de la Patria: Alexandra Freire”:
Entrevista de Alfredo Pinoargote a periodista chileno
Rafael Correa: “Pinoargote por su odio, insiste en hacer el ridículo, qué baile que le dio este periodista chileno Patricio Mery Bell, que vino por el Encuentro Latinoamericano Progresista, lo trató de impresionar Pinoargote y le dio un baile que ha quedado en ridículo, y ha quedado muy mal en Chile, al asegurar, primero al comparar nuestro Gobierno con la dictadura de Pinochet, hay que estar enfermo para eso y esos se llaman analistas y periodistas, y segundo, por decir que Pinochet dio estabilidad a Chile”.
Video: Entrevista de Alfredo Pinoargote a periodista chileno
Juicio de René Ramírez contra Guillermo Lasso
Rafael Correa: “Es increíble cómo distorsionan las cosas, ahora resulta que afectar la honra de un funcionario es un derecho; nos vienen con esos cuentos. Como usted es funcionario público, persona pública, yo puedo insultarlo y tiene que tolerar mis insultos porque usted es funcionario público. ¿Qué estamos locos?”
“Todo esto por el juicio que René Ramírez le ganó a Lasso, cuando imputó de un delito a su esposa, a la esposa de René. Él le dijo que cobraba doble sueldo y eso era mentira… Analía, la esposa de René, es profesora en el Instituto de Altos Estudios Internacionales, tiene PHD, es brillante… Le hicieron cargo del rectorado, como siguió en la página web como profesora de tanto y con sueldo de tanto, no se les ocurrió más que a esta señora mala fe de Marta Roldós, en su pasquín electrónico Milhojas, financiado dicho sea de paso del exterior, por quién sabe quien, decir que cobraba doble sueldo y eso repite Lasso”.
“Viene la prensa corrupta a apoyar estas posiciones y decir que no, que tiene derecho alguien a insultar y a insultar a nuestras esposas, a nuestras familias”.
Video: Juicio de René Ramírez contra Guillermo Lasso