La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …
Representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas…

En Quito se han rehabilitado 65 km de vías

En la av. 10 de Agosto se realizan trabajos en los cuatro carriles centrales, en El Labrador. Foto: Julio Estrella / El Comercio

En Quito ya se han rehabilitado 65 km de vías, en diferentes sectores, pero las obras aún no terminan, por lo que generan molestias. En estos trabajos se han invertido cerca de USD 60 millones.

Las obras viales, a cargo del Municipio, arrancaron en diciembre del 2021 y se extenderán hasta marzo de este año (2023). La intervención se programó en tres fases y hasta este jueves, 2 de febrero de 2023, está por finalizar la segunda y arrancar con la última. 

Para la segunda fase, que empezó en agosto del 2022, se prevén otros 50 km de vías de las cuáles hay un avance del 70%. Por ello, los trabajos en las vías continúan en diferentes sectores de Quito.

En Quito aún hay vías cerradas

Actualmente, las cuadrillas de la Epmmop avanzan en 36 frentes de acción por administración directa y en otros 116 tramos viales la intervención se realiza bajo convenios con otros gobiernos autónomos del Distrito Metropolitano de Quito

Las obras se cumplen en sitios específicos del norte, centro y sur de la capital. Algunos de los frentes de trabajo de obras directas (con personal de la Epmmop) están en 12 puntos del Distrito, como en San Isidro de Guamaní, Calderón, Buenaventura Alta y El Labrador

A esas labores se suman otras 12 obras contratadas y que se realizan en zonas como el centro norte (en la av. América, Alonso de Mercadillo, Alemania, Ulpiano Páez y la Amazonas) y en otras parroquias como El Quinche, Oyacachi y más.  

Molestias por obras en el hipercentro

La mayor cantidad de los trabajos se desarrollan en zonas céntricas o del centro norte de Quito. Por ello, decenas de usuarios ya han expresado su malestar por la incomodidad que implica el cierre de varias vías. 

Las obras, sumadas a la congestión vehicular propia de la capital, causan más de un disgusto principalmente en horas pico. Eso le sucedió a Sebastián Castañeda, cuando se movilizaba a su oficina la mañana del pasado miércoles, 1 de febrero del 2023. 

“Usualmente tomo la Bartolomé de Las Casas para llegar a la Orellana, pero me tocó desviarme por otra calle para llegar. Sabía que estaban trabajando en una transversal pero lo ideal sería que avisen si se van a tapar calles más concurridas”, opinó el conductor. 

La oficina de Alejandro Donoso está ubicada en La Pradera, en el centro norte. Justamente en la calle Alemania, a una cuadra de su lugar de trabajo, se realizan labores de rehabilitación integral por lo que dicho eje vial está cerrado al tránsito. “Hay días que es imposible encontrar parqueadero en toda la zona por la vía que sigue cerrada. Allí también había zona azul y todos los autos que se quedaban por ahí, ahora buscan y ocupan otras calles”. 

En el centro norte de Quito hay vías cerradas, hasta este viernes 3 de febrero, como la Alemania, la avenida De Los Conquistadores, la América (desde las Naciones Unidas hasta la Barón de Carondelet), la Ruiz de Castilla (Las Casas), la Ulpiano Paéz, la Amazonas (desde la Río Coca hasta la Gaspar de Villaroel) y la 10 de Agosto (El Labrador).

El presupuesto y la obra pública

Hasta el momento, el Municipio de Quito registra una ejecución presupuestaria que bordea el 65% de los USD 1 523 millones que tenía previsto de presupuesto codificado para el ejercicio fiscal del 2022.  

Pero si solo se toma en cuenta a la Epmmop, encargada de las obras viales, la ejecución presupuestaria en el 2022 es menor: 48% de casi USD 232 millones. Así lo expuso Nadia Ruiz, secretaria General de Planificación del Cabildo quiteño, durante la sesión No 269 del Concejo Metropolitano que se cumplió el pasado martes 31 de enero. 

En la misma sesión del pasado martes, el concejal Fernando Morales pidió poner atención a las entidades y dependencias municipales que no han cumplido con el 100% de la ejecución de su presupuesto.

Pero no existe el riesgo de una posible sanción por no alcanzar a cumplir con dicha cantidad aprobada en el tiempo restante que le queda a la actual administración. Así lo comentó Diego Cevallos, conocedor en administración local y socio de Gobernanza Local EC.

La falta de ejecución no es sancionada

A decir de Cevallos, el Municipio no podría incurrir en una posible falta administrativa si es que el presupuesto no llega a ejecutarse en su totalidad o hasta cuando un nuevo Alcalde asuma su cargo. Lo que sí hay, explica, es un control político del Concejo si es que se observa un incumplimiento de dicha planificación. 

Es decir, que no tendría sentido que una administración apresure obras cuando ya existe una planificación para las mismas y con un determinado monto ya aprobado. 

“Es habitual que el Municipio continúe con los procesos de obras a favor de la comunidad. No porque estamos en procesos electorales se deben parar los procesos (obras)”, añadió Cevallos. 

Y si bien el actual Alcalde no se lanzó para la reelección de su cargo, no han faltado las críticas por los trabajos –principalmente en vías y otras infraestructuras- que parecen de “última hora” o para “quedar bien” con los habitantes de Quito

Desde la Epmmop detallaron que las obras viales efectivamente responden a una planificación ya programada y que seguirán, “según las condiciones climáticas, sin detenerse”.  

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News