Turismo religioso y de aventura en este feriado

El Parque Nacional Cotopaxi, en la Sierra, también recibirá a los turistas, aunque el ascenso al volcán está prohibido. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

Playas en la Costa, programas religiosos, culturales y deportivos en la Sierra y aventura en la Amazonía son parte de la oferta turística para este feriado de tres días.
En los balnearios de Atacames, Súa y Tonsupa, en Esmeraldas, se espera el arribo de un promedio de 30 000 turistas para Semana Santa. Según Paola Guzmán, presidenta de la Asociación de Hoteleros de Tonsupa, se hacen esfuerzos para que los servicios sean más óptimos para los turistas.
En Manabí, la playa El Murciélago, en Manta, espera cerca de 20 000 turistas, según Andrea Zambrano, directora de Turismo del Municipio de Manta. “En el feriado anterior recibimos cerca de 61 500 personas (en todo el cantón de Manta), este año esperamos recibir la misma cantidad”.
En Santo Domingo de los Tsáchilas, el Festival del Marisco al pie del río El Biajo, que se iniciará el sábado, es uno de los atractivos para este feriado. Será en la parroquia Monterrey (La Concordia). Según su alcalde, Walter Andrade, es una opción adicional a la fanesca de estas fechas. “Cada año buscamos alternativas y en esta ocasión proponemos que los turistas disfruten de los productos del mar con la sazón típica de Monterrey”.
Pero la temática religiosa invita a varios encuentros en diferentes puntos del país.
- 12 fanescas quiteñas mantienen sabor y tradición
- Cotopaxi recupera, de a poco, su potencial turístico diverso
- VideoEcuador cuenta con un santuario marino
En la provincia de Santa Elena habrá una procesión en la playa de Ballenita, el Viernes Santo, hasta la iglesia de La Merced. Este evento preside al tradicional Baño de la Cruz, que está previsto para hoy 22 de marzo del 2016.
Estos recorridos también se darán en las localidades manabitas de San Jacinto y San Clemente. Allí, la procesión finalizará con un Festival Gastronómico.
Otra procesión se dará el mismo viernes en el cantón Puerto López, por las principales calles, hasta llegar a la iglesia central. Allí también se volvió una costumbre que, al finalizar la peregrinación, los feligreses acudan a la playa con cánticos para luego bañarse en las aguas del mar.
Mientras que Portoviejo, Santa Ana y Montecristi se unirán a un circuito turístico religioso denominado Peregrinos de Manabí. Es una visita por las principales iglesias de estos cantones.
Pero la peregrinación en la Costa que convoca a más fieles es la que protagonizan los devotos del Cristo del Consuelo, en Guayaquil. El recorrido, que se cumple cada Viernes Santo, convoca a más de 50 000 fieles.
En la Sierra, el Ministerio de Turismo impulsa varios atractivos como las diferentes rutas de Tren Ecuador, la visita a las áreas protegidas y otros atractivos, como el Parque Nacional Cotopaxi o la laguna del Quilotoa.
En Chimborazo, Azuay, Loja, Pichincha e Imbabura también se vivirán diferentes conmemoraciones católicas, como la Ruta de la Espiritualidad en Quito o el Vía Crucis en Cuenca, que se iniciará a las 19:30 del Viernes Santo.
En Imbabura, otro de los atractivos es la escenificación viva del Calvario y la Crucifixión de Cristo, en el cantón Cotacachi (viernes). Y en Atuntaqui también se exhibirán las Estampas Vivas, que traen a la memoria escenas del paso de Jesús por la Tierra.
La Amazonía también oferta sus atractivos. En Coca, provincia de Orellana, las autoridades anuncian descuentos en paseos en canoa, hospedaje, alimentación y en establecimientos de entretenimiento. En Napo, también se promocionan destinos no tan visitados, como el ‘Paraíso escondido’ de las lagunas de Yani, parroquia de Talag. En ese sitio se inauguró recientemente una tarabita que cruza el río Jatun Yacu.
En contexto
Peregrinaciones, eucaristías y festivales gastronómicos son algunas actividades que se realizarán en el país, desde el Viernes Santo. Los principales balnearios en la Costa y sitios de turismo ecológico en la Amazonía también se promocionan.
Réplica
Por pedido de Patricio Becdach Izquierdo
En relación a la noticia publicada el 22 de marzo del 2016, titulada: “Destinos de la Costa, Sierra y Amazonía listos para el feriado”, en mi calidad de ciudadano ecuatoriano propietario de un Hotel en el balneario de Tonsupa; y, de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la Ley de Comunicación, solicito se publique la siguiente carta. Respecto a la aseveración: “Tonsupa, en Esmeraldas, es una de las playas más cercanas a Quito. Los hoteleros esperan el arribo de 30 000 turistas durante estros tres días de feriado de semana santa”. Dicha afirmación afecta de sobre manera la situación actual y real del sector hotelero del balneario de Tonsupa, por cuanto la cifra incluida en el pie de foto no corresponde a la realidad, porque Tonsupa cuenta con menos de diez mil plazas hoteleras. Por otro lado, en el desarrollo de la nota informativa se hace referencia a que la señora Paola Guzmán, es presidenta de la Asociación de Hoteleros de Tonsupa, cuando esta afirmación es ajena a la realidad porque actualmente no se cuenta con ninguna asociación de ese tipo en Tonsupa.
Así también, la fotografía difundida en primera plana de la antedicha edición, no corresponde a ningún servicio turístico, hotelero, ni de restaurante, ni ningún otro servicio turístico afín al sector, pues la misma muestra edificaciones de condominios que son propiedad privada. Lo que ha afectado también de sobre manera a los hoteleros que prestan servicios de manera formal, es decir, pagando impuestos, permiso de funcionamiento, así como, cumpliendo con las exigencias de los organismos públicos correspondientes; en tanto que los departamentos de propiedad horizontal, que suman más de cinco mil en la parroquia de Tonsupa, que no pagan tributos y permisos, tampoco tienen controles de calidad, por parte del Estado, constituyéndose en competencia desleal y que forman parte de la informalidad de Tonsupa.
Nota de la redacción
Paola Guzmán es representante legal de la Asociación Hotelera de Esmeraldas, como consta en el SRI. Sobre el pago de tributos y permisos de los departamentos privados, ésta no es una información difundida por este Diario.