Tres iniciativas impulsan el reciclaje en regiones de Ecuador

El Recicentro fue creado por el Municipio de Tulcán para mejorar las condiciones de trabajo de los recicladores. Foto: Alcaldía de Tulcán
En Ecuador, más de 20 000 personas son recicladores de base. Gracias a este trabajo se ganan su sustento diario y recogen toneladas de residuos que no van a rellenos sanitarios.
Según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el 50% de la materia prima que ingresa a la industria del reciclaje es recuperada por estos trabajadores. Ante la importancia de esta actividad en el país se han creado iniciativas para fomentar el reciclaje.
ReciVeci (Quito)
En la capital se creó ReciVeci, una iniciativa ciudadana voluntaria liderada por un grupo de soñadores profesionales en diversas áreas que quería cambiar la realidad de miles de recicladores de base en Ecuador.
“Nos reunimos semana a semana para hacer el lanzamiento del proyecto de reciclaje en el barrio de La Carolina, en Quito”, se describe en su página web.
Muy pronto comenzó a haber mucho interés por parte de más barrios “y esto nos llevó a buscar alternativas de escalar y replicar nuestras acciones. Así surgió la ReciApp para conectar a recicladores/as de base con la ciudadanía y que así se incremente la cantidad de material reciclable en Ecuador”.
Es una App que ayuda a encontrar los puntos de reciclaje más cercanos. Sus fundadoras son Lorena Gallardo, Especialista en Edificios y Ciudades Sostenibles; Paula Guerra, Ingeniera con experiencia en Gestión Integral de Residuos Sólidos y Reciclaje Inclusivo; y Claudia Andrade, Ingeniera Geógrafa con Master en ciencias de la sociedad y ambiente.
Asociacion de Recicladores Los Ceibos (Guayaquil)
En Guayaquil, 14 hombres y mujeres hacen parte de la Asociación de Recicladores Los Ceibos. Los martes, jueves y sábado ellos recorren esta ciudadela en el norte de la urbe, recolectando el material de desecho. La comunidad colabora dejando separados y lavados los envases.
En total recolectan entre 12 y 15 toneladas de residuos al año. Y efectúan reciclatones, en cuatro de las cuales recogieron cinco toneladas de residuos..
Recicentro (Tulcán)
La Alcaldía de Tulcán lanzó el programa ‘Tulcán recicla para la vida’, para reconocer la labor de estos trabajadores. En cuatro semanas ha recuperado 4,58 toneladas de material reciclable.
Además, se creó el Recicentro, un centro de acopio y valorización de residuos reciclables. Según el Cabildo, el objetivo es “comercializar los residuos a un precio justo para el reciclador y generar ingresos económicos a los hogares tulcaneños”.
Para la recolección de estos residuos se dividirá la ciudad en cinco zonas, previo a una capacitación puerta a puerta, Se realizará de lunes a viernes.
En la realización de este proyecto se invirtió alrededor de USD 200 000 provenientes de Organismos Internacionales como: Unicef, OIM, ACNUR y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Geovanna Polo, directora del Departamento de Sostenibilidad Ambiental señaló que los ingresos obtenidos de este proceso de reciclaje beneficiarán únicamente al reciclador. “Este proyecto genera economía circular que dignifica las condiciones de trabajo de los integrantes de recicladores de la Asociación El Capulí”, informó el Municipio.