Al tranvía de Cuenca le faltan USD 17,8 millones para obras complementarias

El proyecto demanda de USD 17,8 millones extras para obras complementarias y cubrir los valores por la extensión de las jornadas. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO.

El proyecto demanda de USD 17,8 millones extras para obras complementarias y cubrir los valores por la extensión de las jornadas. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO.

El proyecto demanda de USD 17,8 millones extras para obras complementarias y cubrir los valores por la extensión de las jornadas. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO.

La construcción del tranvía Cuatro Ríos de Cuenca atraviesa momentos difíciles. El proyecto demanda de USD 17,8 millones extras para obras complementarias y cubrir los valores por la extensión de las jornadas de trabajo en el Centro Histórico.

La extensión a dos jornadas de trabajo, de 06:00 a 22:00, fue un acuerdo establecido entre las autoridades del Municipio de Cuenca y los dueños de negocios ubicados a lo largo de las calles Gran Colombia y la Mariscal La Mar. De esta forma se trabaja desde febrero pasado, en los seis frentes con dirección al corazón de la ciudad.

El objetivo es acortar los tiempos de ejecución de las obras civiles para evitar mayores perjuicios económicos. Pero también reprogramar los trabajos para recuperar en algo los más de ocho meses de retrasos que tiene este proyecto que prevé mejorar la movilidad en la ciudad.

Pero entre los dueños de negocios hay preocupación porque consideran que los trabajos avanzan lento. Rosa Cárdenas, de 42 años, es dueña de un bazar y venta de lotería en la calle Gran Colombia, entre Huayna Cápac y Manuel Vega. La calzada está cerrada con rejas y solo se mantienen expeditas las aceras, por las que circulan pocas personas.

Ella contó que antes de que empiecen la obras en esta zona, a su negocio ingresaban más de 40 personas por día y las ventas superaban los USD 50. Ahora dice que no vende ni USD 10 diarios y que tiene pérdidas porque ni los pocos boletos que coge para la semana se venden.

Por esta razón, solo en este tramo más de cinco negocios se trasladaron a otros lugares de la ciudad y hay varios locales desocupados con rótulos que anuncian su arriendo. “Quién va a querer trasladarse a estos espacios donde no hay movimiento económico”.

Esto es notorio y la queja más recurrente a lo largo de las dos calles céntricas por donde atraviesa el trazado de la ruta de 21 kilómetros, entre ida y vuelta, desde el Control Sur hasta el parque Industrial.

El tranvía se ejecuta con una inversión de USD 231 millones. El Gobierno nacional aporta con USD 174 millones y el Municipio con la diferencia. El Municipio está solicitando al Gobierno los USD 17.8 millones extras. Pero el pasado martes, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal, dijo que el proyecto integral está financiado y que el Gobierno no entregará más recursos para el tranvía.

Para Gerald Fernández, director del proyecto por parte del Municipio de Cuenca, esos dineros son necesarios para las obras complementarias e integrar este sistema de movilidad a la ciudad. Por ejemplo, mencionó los parqueaderos de borde, ampliar el patio taller, procesos de socialización y educación ciudadana, entre otros temas. 

Suplementos digitales