Gabriela Cortez está desaparecida desde el 27 de mar…
Renuncias masivas en el hospital de Guayaquil tras e…
Video capta el rescate de una mujer con vida entre l…
Dos sismos se registraron en el sur de Ecuador este …
Volcán Cotopaxi emite nube de gas este 29 de marzo
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…

Tierra gira más rápido de lo normal con días más cortos

Varios estudios desde 1960 registran en total 28 días más cortos. Foto: Internet

Para la comunidad científica el acortamiento de los días marca un nuevo hito de investigación.Según el portal TimeAndDate.com, se han registrado dos días más cortos en lo que va del año. Este miércoles 3 de agosto de 2022 le contamos los detalles.

La Tierra tarda exactamente 24 horas en girar una vez sobre su eje, pero el pasado 29 de junio de 2022, el planeta completó el giro en 1,59 milisegundos menos que los 86 400 segundos, que corresponde a un día completo.

El otro día más corto corresponde al 26 de julio cuando el planeta completó su vuelta con 1,50 milisegundos más corto que las 24 horas.

De acuerdo al portal, estos días forman parte de los nuevos récords que el planeta marca al girar con menos fracciones de segundo.

Otros días cortos

Los medios internacionales DW.com y Forbes.com, informan que varios estudios han establecido que desde 1960 se registran 28 días más cortos.

En 2020, la Tierra vio su mes más corto que se haya medido jamás, desde la década de 1960. Ese año, el 19 de julio, se midió el día más corto de todos los tiempos: 1,47 milisegundos menos de 24 horas. 

Al año siguiente, 2021, la Tierra siguió girando a una velocidad generalmente mayor, aunque no batió récords.

¿Por qué se acelera o desacelera la Tierra?

Aunque se desconoce la causa de las diferentes velocidades de giro de la Tierra, y por ende la variable duración de los días, abundan las teorías. La más aceptada es que este se debe a varios factores.

Según informa Business Insider, el giro que experimentamos como noche y día no siempre ocurre exactamente en línea con su eje, la línea entre los polos norte y sur. Además, el planeta tiene una protuberancia en el ecuador, mientras que los polos están ligeramente aplastados, lo que significa que la Tierra es ligeramente elíptica.  

También hay otros factores que pueden alterar la rotación, como las mareas oceánicas y la gravedad de la Luna.

Del mismo modo, hay quienes apuntan a que el deshielo de los glaciares hace que haya menos peso en los polos, entre otras teorías. No obstante, hay científicos que apuntan a una razón principal, al parecer, más aceptada. 

No está recomendada para todos. ¿Cómo y a quiénes se aplicaría una vacuna contra la viruela del mono? » https://bit.ly/3QcxOIl

Posted by El Comercio on Wednesday, August 3, 2022