Sismo de 4,65 grados en la escala de Richter en Galápagos

Un sismo de 4,65 grados en la escala abierta de Richter se registró este domingo, 12 de enero del 2019 en las islas Galàpagos. Foto: Twitter Instituto Geofìsico

Un sismo de 4,65 grados en la escala abierta de Richter se registró este domingo, 12 de enero del 2020, en el archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales ecuatorianas, sin que hasta ahora se haya informado de víctimas o daños materiales.
Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 16:42 hora local a 0,35 grados de latitud sur y a 91,55 grados de longitud oeste.
De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de cinco kilómetros y a 91,05 kilómetros de Puerto Villamil.
Las islas Galápagos, la joya de la corona de Ecuador para el turismo, fueron declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
#SISMO ID: igepn2020avtn Revisado 2020-01-12 16:42:43 TL Magnitud:4.65 Profundidad: 5.00 km, a 91.05km de Puerto Villamil,Galapagos,Latitud: -0.3578 Longitud:-91.5577 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/jDpPkaI3zJ pic.twitter.com/cZWC1kWU4M
— Instituto Geofísico (@IGecuador) 12 de enero de 2020
El archipiélago es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución.
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.
Un terremoto de 7,8 grados en la escala abierta de Richter registrado el 16 de abril de 2016 es el más fuerte de los últimos años en Ecuador.
Ese fenómeno natural, que sacudió principalmente las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas, dejó más de 670 fallecidos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.
- Un sismo de magnitud 2.90 grados se registró en Imbabura
- Fuerte sismo de 5.11 grados en la frontera de Ecuador con Perú se sintió en provincias de la Costa y Sierra
- El Instituto Geofísico registra un sismo de 3.82 grados en La Mana, Cotopaxi
- IG registra sismo de 4.09 grados en Guayas este 10 de diciembre del 2019