Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El pasaje urbano en Santa Elena solo será electrónico desde el 23 de marzo

Los clientes del transporte urbano de Santa Elena podrán pagar los pasajes con dos tipos de tarjetas electrónicas. Foto: Cortesía de ANT

Los clientes del transporte urbano de Santa Elena podrán pagar los pasajes con dos tipos de tarjetas electrónicas. Foto: Cortesía de ANT

Los clientes del transporte urbano de Santa Elena podrán pagar los pasajes con dos tipos de tarjetas electrónicas. Foto: Cortesía de ANT

Los usuarios de la transportación urbana de la provincia de Santa Elena podrán pagar hasta hoy domingo (22 de marzo) el pasaje con dinero en efectivo.

Desde mañana lunes 23 de marzo del 2015 la única forma de pago en los buses de servicio urbano en los tres cantones peninsulares será con tarjeta de recarga electrónica.

Así, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) pondrá en marcha de manera definitiva un proyecto piloto que planea replicar en otros sectores del país.

Este sistema se implementa luego de dos meses de aceptar el pago mixto, es decir con dinero en efectivo y tarjetas, una vez cumplida con la socialización del proyecto de modernización del transporte con los representantes de la operadoras y sus socios; así como, con la ciudadanía peninsular.

Previo al inicio del cobro, las autoridades de la ANT y de la provincia de Santa Elena participarán de un acto inaugural del que participará además la ciudadanía.

El proyecto se ejecuta después de dos años de estudios técnicos y con una inversión de USD 7,2 millones que ha permitido implantar el sistema de recaudo e instalar los equipos tecnológicos necesarios en 240 buses urbanos de los cantones de La Libertad, Santa Elena y Salinas. A través de los mismos que podrán validar las tarjetas electrónicas presentadas por los usuarios y registrarán el número de pasajeros.

Como parte del programa se colocaron 235 paraderos inteligentes con pantallas informativas, donde se visualizará la hora de llegada del bus y su ruta.

En este nuevo sistema el costo del pasaje se mantiene en USD 0,25. Cuando el usuario acerque la tarjeta al sensor electrónico de la máquina, automáticamente se deduce el costo de la tarifa.

En este programa existen dos tipos de tarjeta: una de color verde para la tarifa normal de USD 0,25 el valor del pasaje, y, otra de color rojo para la tarifa preferencial de USD 0,12 el pasaje para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Las personas pueden adquirir las tarjetas con un costo de USD 2 ($1,50 valor tarjeta y 0,50 recarga de dos pasajes). La ANT entregó 250 000 tarjetas de tarifa normal sin ningún costo y, de igual forma, se tiene prevista la entrega de 10 000 tarjetas de tarifa preferencial.

Para las personas que deseen obtener las tarjetas para el pago en la transportación pública peninsular, se han instalado 10 máquinas expendedoras y de recargas de tarjetas en la Terminal Terrestre Regional de Santa Elena ‘Sumpa’ (3), Supermercados Tía de Santa Elena, La Libertad y Salinas (3); Centro Comercial Buenaventura de La Libertad (2); Centro de Atención Ciudadana de Salinas (1) y Supermercado Akí (1).

Además se podrán adquirir las tarjetas, realizar consultas o efectuar recargas en 110 puntos en tiendas que tengan el logo de CITSE (Consorcio Integrado de Transporte de Santa Elena).