11 exasambleístas, sin respaldo de Pachakutik para e…
Los deslizamientos complican la movilidad en Azuay
El agua del Gran Canal de Venecia se tiñe de un mist…
Turquía acude a las urnas para votar la Presidencia …
Un proyecto cofinanciado por la UE busca prácticas s…
Siniestro de tránsito en la avenida Simón Bolívar, s…
Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa

Santa Elena no es una zona peligrosa de terremotos

Sismo santa elena Video

Sismo santa elena Video

Hugo Yepes, técnico del Instituto Geofísico, dice que el sismo de 6.1 grados de este domingo es considerado como moderado. Foto: Twitter ECU 911

Los sismos de grandes magnitudes en la zona de Santa Elena, en la Costa de Ecuador, no son tan frecuentes, históricamente.

Hugo Yepes, técnico del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, explica que el temblor de 6.1 grados en la escala de Richter, que se produjo a las 02:04 de este 31 de marzo del 2019 frente a Salinas, está dentro del comportamiento sísmico usual que se espera para esta área, de acuerdo con los estudios que se han hecho.

Es decir, esta zona no es susceptible de experimentar grandes sismos o terremotos. “No es una zona peligrosa (de terremotos)”, indica Yepes.

Según los estudios científicos, la zona entre Santa Elena y Puerto López (en Manabí) es considerada como un segmento de poca actividad sísmica. Yepes comenta que esta franja se producen sismos esporádicos y su magnitud no es tan grande.

Esa área tiene un comportamiento menos activo en relación con la que va desde Bahía hacia Esmeraldas, donde se han producido grandes terremotos, como el del 16 de abril del 2016.

Por esa razón, el sismo de la madrugada de este domingo -que se dio costa afuera de Salinas- es considerado como mediano o moderado; y tampoco puede generar tsunamis.

Este evento ocurrió por el deslizamiento de la placa de Nazca (Oceánica) debajo de la placa Sudamericana (Continental). Técnicamente, se llama un proceso de subducción. Esa interacción provocó las 27 réplicas que se presentaron hasta las 06:00 de este domingo, con magnitudes de entre 2.2 y 5.4 grados, según el informe especial del Instituto Geofísico.

Yepes aclara que este sismo no guarda ninguna relación con el temblor de 4.1 grados que ocurrió a las 02:32 en Nobol, un cantón de la provincia de Guayas.

Tras estos movimientos, los turistas que descansaban en el balneario de Salinas y los habitantes evacuaron las casas y edificios. Los primeros regresaron a Guayaquil en largas caravanas, que congestionaron las vías durante la madrugada.

En Salinas y en Montañita un 80% de los turistas regresaron esta misma madrugada a sus lugares de origen”, indicó Luis Tenenpaguay, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena.