Con una protesta en Rumichaca se exige apertura de la frontera

Policías llegaron al puente de Rumichaca para evitar desmanes. Foto: José Luis Rosales / EL COMERCIO
El puente de Rumichaca, que une a Ecuador con Colombia, amaneció este miércoles 1 de diciembre de 2021 cerrado por una protesta de un grupo de manifestantes colombianos.
Según Omar Benavides, comerciante de la ciudad fronteriza de Ipiales, la medida de hecho es para exigir que se permita el paso de personas entre los dos países. Lamentó que la apertura de la frontera, que debía iniciarse desde este miércoles, de manera gradual no contemple inicialmente el tránsito peatonal, sino solamente vehículos de carga.
A los dos lados de la frontera se formaron filas de camiones que están impedidos de cruzar el límite internacional, llevando productos de comercio exterior. Personal de la Policía de Ecuador y Colombia llegaron hasta Rumichaca para precautelar la seguridad y evitar desmanes.
Benavides señaló que este día iba a ser de fiesta en los poblados colombianos del cordón fronterizo. Ellos esperan que se levante la restricción a la circulación de personas y vehículos particulares entre las dos países.
Con ello, aspiraban la reactivación económica del comercio que es unas de las principales actividades productivas locales.
Richard Carolys, comandante de Policía de Carchi, aseguró que los manifestantes se ubicaron, en el lado colombiano, cerca de viaducto binacional a partir de las 06:00. El objetivo era impedir el paso de camiones de Ecuador a Colombia. Mientras que del vecino país hacia Ecuador el tránsito de estos automotores fue gradual.

La medida de hecho causó malestar en los transportistas pesados. Por este puente cruzan de Ecuador a Colombia entre 100 y 200 vehículos de carga diariamente.
Para Carlos Bastidas, miembro del gremio de transportistas carchenses, los camiones ecuatorianos deben pasar con sus choferes para entregar la mercadería en Ipiales, y viceversa. Así fue el acuerdo entre los dos países, pero aún no se cumple.
El martes, el presidente Guillermo Lasso a través de su cuenta de Twitter anunció que con su homólogo colombiano acordaron extender el plazo de la reapertura hasta el 15 diciembre.
El aplazamiento se debió, dijo Lasso, a la necesidad de prevenir un problema sanitario en al frontera ante el avance en el mundo de la variane Ómicron del coronavirus. La noche del lunes, la Gobernación del Carchi informó que la reapertura sería gradual, empezando con el transporte de carga pesada.
El paso peatonal, en ese plan, se reiniciaría en enero del 2022. Y el paso de vehículos particulares se establecería para más adelante, sin una fecha fija. Todo iba a depender de las resultados de los pasos previos.