Riesgos reporta el desborde de cinco ríos por las lluvias; alerta de posible desbordamiento de otros afluentes en Manabí, Esmeraldas y Los Ríos

Autoridades recorrieron la parroquia Calderón, en Portoviejo este 9 de marzo del 2021. Foto cortesía Servicio Nacional de Gestión de Riesgos

Las lluvias continuas registradas desde el pasado lunes, 8 de marzo del 2021, ha provocado el aumento del caudal en los afluentes Carne Amarga (Los Ríos), Atacames (Esmeraldas), Súa (Esmeraldas), Bolichon (Guayas) y Chone (Manabí).
Así se anotó en el más reciente informe del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, en el que se detallan las afectaciones por la actual época lluviosa.
Esta entidad también alertó sobre el posible desbordamiento de los ríos Limones, Tres Ranchos, Bocana, Zarumilla, Buenavista, Quinindé, Esmeraldas, Blanco, Carrizal, Portoviejo y San Pablo. La mayoría está en las provincias de Manabí, Esmeraldas y Los Ríos.
Desde el 3 de marzo hasta este martes, 9 de marzo del 2021, Riesgos reportó la afectación a 11 323 personas, 3 003 viviendas y 11 814 hectáreas de cultivos con daños a causa de las lluvias.
Una de las provincias más afectadas fue Manabí. Allí han sido constantes los desbordamientos de ríos, quebradas y esteros en los cantones Santa Ana, Portoviejo, Manta, Rocafuerte, Tosagua, Chone, San Vicente y Sucre. También hay deslizamientos de tierra e inundaciones.
Según el Municipio de Portoviejo, el caudal del río Portoviejo aumentó y eso causó que quebradas que habían desaparecido retomaran su cauce y por eso se inundaron sectores como Juan Dama, El Bejucal, La Encantada, El Rodeo (sector cementerio), El Zapallo y otros.
En Chone se presentaron deslizamientos de tierra en el ingreso a la ciudadela Egdy María y en la vía Chone-San Vicente. Hasta este lunes 8, un equipo del Municipio y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas removían el lodo y el agua estancada de las vías.
El alcalde Leonardo Rodríguez señaló que este lunes se inundaron parroquias como San Antonio, en el sitio de La Segua. Ahí se reconstruirá un muro para evitar que el agua del río Chone ingrese a las comunidades cercanas. Además, este lunes se realizó una reunión con los administradores la represa Rio Grande, que no ha registrado novedades, pese a que la cota es la más alta de los últimos años.
En Los Ríos, la Prefectura indicó que la mayor afectación fue en Babahoyo, Urdaneta, Montalvo, Ventanas, Mocache y Valencia. Allí se realizaron recorridos para ayudar a los damnificados con la entrega de kits de alimentos y atención médica.
El Gobierno Provincial también informó que trabaja en el arreglo de los caminos vecinales más vulnerables al temporal. Por ejemplo, en Buena Fe se ejecuta el lastrado de 5 km en la ruta rural La Tranca – La Reserva – La Villa.
En Esmeraldas se han visto estos estragos principalmente en los cantones Esmeraldas y Atacames. Las lluvias se incrementaron la noche del lunes 8 de marzo y continuaron hasta la madrugada de este martes.
En imágenes difundidas por el ECU911 se ha observado la crecida de ríos, esteros y calles anegadas. El nivel de los afluentes continuó elevado hasta el mediodía de este martes.
Las personas afectadas caminaban bajo el agua y trataban de poner a buen recaudo sus bienes.
En la capital provincial hubo novedades en los sitios 15 de Marzo, Lucha de los Pobres y avenida Olmedo y Rocafuerte. También en las zonas rurales de Majua , Chaflú y Taquisquele.
En el cantón Atacames los sectores anegados fueron La Unión, Cocoroto, Capitán Jiménez, El Rosario, 18 Febrero y El Rosado. En la mayoría de esos sitios se debió evacuar a familias que fueron trasladadas a casas acogientes.
Otras novedades ocurrieron en las vías de segundo orden donde se produjeron caídas de árboles que afectaron a los postes del alumbrado público.
La maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se desplazó a las carreteras que quedaron parcialmente bloqueadas por deslizamientos. Una de esas es la que conecta a Esmeraldas con la zona de Majua, en el trayecto hacia Quinindé.
En ese mismo tramo, a la altura de la zona de Chaflú, hubo otro derrumbe de pequeñas proporciones. Los vehículos esperaron por varias horas hasta que se habilitara la circulación.
La mañana de este martes 9 la ruta fue limpiada en su totalidad, pero hay un movimiento de tierra activo.
- Lluvias recientes agravan situación de la provincia de Los Ríos, 1 400 hectáreas de cultivos afectadas
- Las 12 horas de lluvia extremadamente fuerte y el nivel de marea alta causaron el colapso en Guayaquil
- Alcaldes asisten a una segunda convocatoria en Quito para exigir el pago de asignaciones pendientes
- Fuertes lluvias y marea alta generaron 65 alertas en Guayaquil; el Municipio instaló un albergue temporal