Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Puente Bailey se instalará en viaducto colapsado en Manabí

La circulación vehicular se interrumpió en la zona afectada. Foto: cortesía MTOP

El colapso del puente Quimis, en el cantón Jipijapa, en Manabí, obliga a miles de conductores a tomar vías alternas para viajar a Guayas, en la Costa del Ecuador. Camiones y tráileres quedaron paralizados ante el derrumbe de ese viaducto que provocó el cierre total de la circulación en esa zona de la provincia manabita, este jueves 14 de octubre de 2021.

El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Marcelo Cabrera, informó que un equipo técnico de la entidad acudió al lugar y evalúa la situación.

Una de las primeras decisiones es que se coloquen puentes de tipo bailey para restablecer la conexión vial. Son estructuras de hierro prefabricadas y que se emplean para habilitar caminos provisionales durante obras de mayor magnitud.

El MTOP aseguró que en 24 horas se reanudará el tráfico. Se realizarán trabajos en el sentí Pila-Montecristi y luego se instalará le puente Bailey.

La construcción de un nuevo puente permanente constará USD 8 millones y se espera que esté operativo en seis meses.

El derrumbe del puente Quimis provocó el cierre total de la circulación en esa zona de la provincia manabita. Foto: cortesía MTOP

Las autoridades definirán la circulación de carros de acuerdo a sus dimensiones y peso ya que no están diseñados para soportar altas cargas.

La Colón-Quimis es uno de los seis tramos intercantonales dentro de la red vial estatal de Manabí, que tiene un total de 106 kilómetros.

Tiene una extensión de 23 kilómetros y es la segunda de mayor extensión por debajo de la 24 de Mayo - Portoviejo (29km), según un estudio del MTOP.

Al lugar del incidente también se desplazaron agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador para indicar a los conductores sobre las rutas alternas que deben tomar.

Durante la caída de la calzada del puente, tres automotores quedaron en la mitad de la estructura. Se trata de un camión de carga y dos vehículos livianos.

En imágenes en redes sociales se observa cómo un hombre intenta abrir la puerta de uno de los carros afectados.

Las vías para evitar pasar por la zona interrumpida son: Jipijapa-Puerto Cayo-Manta para quienes viajan desde Manabí a Guayas. Y la Jipijapa-Quimis-Colón-Portoviejo para quienes ingresan a la capital de Manabí.