Las protestas bajaron de tensión en Esmeraldas tras acuerdos parciales

En la vía San Lorenzo-Imbabura se produjo un cierre de la carretera el último martes. Los protestantes levantaron la medida y esperan la intervención de autoridades. Foto: Cortesía.

En la vía San Lorenzo-Imbabura se produjo un cierre de la carretera el último martes. Los protestantes levantaron la medida y esperan la intervención de autoridades. Foto: Cortesía.

En la vía San Lorenzo-Imbabura se produjo un cierre de la carretera el último martes. Los protestantes levantaron la medida y esperan la intervención de autoridades. Foto: Cortesía.

Las recientes protestas ocurridas en Esmeraldas, tanto en la capital provincial como en el límite fronterizo con Colombia, han sido analizadas por las autoridades.

Este miércoles 24 de febrero de 2021, los moradores de Alto Tambo pidieron al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y a la Prefectura, que cumplan con la intervención de la carretera que conecta a ese cantón con la zona de Lita, en Imbabura. Alto Tambo es una parroquia rural del cantón San Lorenzo.

La vía está desmejorada por la gran cantidad de baches y tramos a medio hacer que dificultan la movilidad de los camiones y vehículos que trasladan carga entre ambas zonas.

Justo en ese sitio se realizó una protesta la mañana de ayer, martes 23 de febrero. Los habitantes cerraron la ruta entre las 07:00 y 14:00 para exigir a las autoridades que cumplan con sus exigencias. José Cortez, presidente de la Junta Parroquial de Alto Tambo, aseguró que los caminos vecinales que se unen con la vía principal también tienen problemas.

Con las lluvias de estas últimas semanas los mulares y camionetas no han podido sacar la carga de plátano, cacao, palma africana y cítricos que se cosechan en sitios como El Cristal y Carondelet.

El MTOP informó que las vías del norte de Esmeraldas están en proceso de mejoras, de acuerdo con el plan de mantenimiento de cada año. La semana pasada los trabajos comenzaron en Alto Tambo luego de que una parte de la calzada se desprendiera y causara la interrupción del tráfico vehicular. Ese día incluso se paralizó la circulación vehicular entre los kilómetros 68 y 65 para ejecutar la reconstrucción parcial del tramo afectado.

El Municipio de San Lorenzo insistió en que se declare la emergencia vial en los ejes estatales. La demanda de atenciones también es esperada por los habitantes de los barrios del sur de la ciudad de Esmeraldas.

Ellos protagonizaron una medida de hecho a inicios de esta semana ante la falta de agua potable, alcantarillado y seguridad. La gobernadora, Cecilia Angulo, intercedió para que se deponga la protesta que bloqueó por varias horas el paso hacia la vía Atacames. La funcionaria coordinó la creación de una comisión para que en 10 días se reúnan los delegados barriales con la alcaldesa, Lucía Sosa y la prefecta, Roberta Zambrano.

Una de las acciones que por ahora tiene solución es la del agua potable. El Municipio se comprometió a dotarles del servicio dos veces por semana con la ayuda de tanqueros. Mientras que las demás peticiones deberán concretarse con más plazo debido a que implica la toma de decisiones presupuestarias y aprobación de proyectos.