Policía realizó explosión controlada de artefacto ha…
Delincuencia e indigencia afectan a negocios del Cen…
La empresa privada creó 60 productos con precios reducidos
El comercio congestiona una vía de El Condado, en Quito
Gustavo Bustamante: ‘Todos hablan de mi valentía, pe…
Juicio político contra Guillermo Lasso abre tres esc…
Destrucción y falta de servicios se vive en 3 canton…
Guillermo Lasso se dirigió al presidente argentino, …

Vías habilitadas y custodiadas por uniformados en Azuay

En la Y de Tarqui, vía que conduce a Loja, los policías controlan el paso de los vehículos. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

Policías y militares custodian las principales vías de Azuay desde la mañana de este martes 27 de octubre del 2021. Pese a que hasta las 10:00 no había bloqueos el transporte internacional e interprovincial desde y hacia Cuenca es nulo. El transporte urbano tampoco opera en la ciudad. 

Ese es el panorama en el segundo día de movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en contra del aumento progresivo de los precios de los combustibles. Los vehículos particulares circulan con normalidad.  

En las primeras horas del día decenas de personas tuvieron que caminar largos tramos para llegar a sus lugares de trabajo, centros de estudios o casas de salud. Las clases no se suspenden porque los estudiantes pueden asistir de forma virtual, se informó desde la zonal 6 del Ministerio de Educación.  

Los uniformados se ubicaron en los puntos conflictivos, donde en la víspera hubo bloqueos como la Y de Tarqui, La Ramada y San Vicente, en la vía Cuenca-Loja. En esos sitios aún quedan los montículos de tierra y ramas de árboles utilizados por los manifestantes. 

Agente de la CTE guía el tránsito en la Y de Tarqui. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

La tarde del martes, los líderes de la Coordinadora del Pueblo Kichwa Saraguro, de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros, UNE, Seguro Campesino y transportistas resolvieron sumarse al paro nacional y en la noche realizaron el primer bloqueo de vías.  

Los participantes se ubicaron en el sector de San Vicente y mantuvieron el control del paso de los vehículos cada hora. Esta mañana ese sitio también amaneció con presencia de la fuerza pública, pero los manifestantes anunciaron nuevos bloqueos en otros puntos.   

También hay un contingente importante de policías y militares en El Ramal, entrada al cantón azuayo de Santa Isabel, en la vía que conduce a la provincia de El Oro; y en la carretera Molleturo-El Empalme, en la Y de Sayausí, que conecta con Guayas.  

En el caso de la capital azuaya ante la falta del servicio urbano algunos jóvenes optaron por viajar en bicicletas o utilizar el servicio de taxis, que trabaja con normalidad, para llegar a sus destinos. En la ciudad operan 475 buses.  

La Cámara de Transporte mediante comunicado informó que continuarán racionalizando el servicio y que apelan a la comprensión de la ciudadanía. Este día no habrá el servicio hasta las 12:00 y si el paro continúa, el jueves aumentarán dos horas más de suspensión.  

Los directivos demandan el incremento de la tarifa que responda a los nuevos precios de los combustibles fijados por el Gobierno Nacional. “El Municipio no ha sido sensible ante las dificultades que atravesamos para sostener nuestras operaciones”.