El país busca soluciones a través del diálogo y rechaza la violencia

La ciudadanía reconoce el derecho a la protesta que tenemos todos, pero exige que este se ejecute sin violencia y dentro del marco legal. Fotos: Diego Pallero y Carlos Noriega / EL COMERCIO
Las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumplen este jueves 11 días.
Los intentos de la última semana de la organización por trasladar la protesta a las ciudades y, en especial, a Quito, aumentó el nivel de confrontación entre los manifestantes indígenas, quienes los apoyan en las urbes y las fuerzas policiales y militares.
Con la muerte el martes 21 de junio de un comunero indígena en Puyo (Pastaza), suman tres los fallecidos en el contexto de las protestas.

Entre tanto, se acumulan las pérdidas económicas debido a la paralización tanto en los sectores productivos como los dedicados a brindar servicios.

Y ante esto, gran parte de la ciudadanía pide que se abran nexos de comunicación y diálogo entre el Gobierno y los indígenas para lograr acuerdos y la solución al conflicto. Solo así ganará el país.


- Las donaciones mermaron en el nuevo paro
- Militares, con dos tareas en las protestas
- La Unidad Educativa Manuela Cañizares acogerá a madres y mujeres embarazadas
- EL COMERCIO apoya el diálogo por el bien de país
- Suspensión de clases y convocatoria a nuevas protestas en Cuenca