10 meses más para las obras del tranvía en Cuenca

Obras abandonadas en las calles Sangurima y Mariano Cueva. Foto:  Xavier Caivinagua  para EL COMERCIO

Obras abandonadas en las calles Sangurima y Mariano Cueva. Foto: Xavier Caivinagua para EL COMERCIO

Obras abandonadas en las calles Sangurima y Mariano Cueva. Foto: Xavier Caivinagua para EL COMERCIO

Han transcurrido cuatro años, el doble del plazo establecido en el contrato inicial del 2013, y la construcción del tranvía registra un avance del 60%. El 11 de octubre del 2017 el alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, firmará el nuevo contrato para concluir las obras civiles faltantes en 10 meses.

El contrato contemplará la terminación del patio taller, preparación de la plataforma viaria e implementación del sistema tecnológico. Las obras se adjudicarán al consorcio francés ACTC, que agrupa a las empresas Alstom, CIM y NGE Contractig, por un monto de USD 43,8 millones.

Esto ocurrirá siete meses después de que el alcalde Cabrera terminara de forma unilateral y anticipada el contrato con el consorcio español Cuatro Ríos de Cuenca (CCRC), a cargo de las obras civiles, por incumplimiento en los plazos. Por este tema hay una demanda internacional.

Si bien con la firma del nuevo contrato se reactivarán los trabajos, la preocupación se mantiene entre los dueños de negocios y cuencanos en general. El tema va por los tiempos y recursos económicos.

Hay tramos casi intocados como Milchigchig y por eso Kléver Andrade, dueño de un almacén, desconfía que hasta julio del 2018 se terminen las obras civiles. En este sector falta desde la remoción de tierra hasta la construcción del puente, muro de pilotes, retiro de cerramientos y reforzar construcciones.

Desde hace más de un año y tras el abandono de los trabajos por CCRC, el Municipio cuencano -mediante contratos pequeños y por emergencia- realiza obras puntuales en tramos de las calles Gran Colombia y Mariscal La Mar, en el Centro Histórico. Pero el proyecto está casi paralizado.

En tramos de la avenida De las Américas, en el sur de la ciudad, la maleza y el óxido en los hierros prevalecen entre la plataforma viaria protegida con cercas metálicas.

En los 21 kilómetros de la ruta, entre ida y retorno, hay puntos críticos que de acuerdo con el nuevo cronograma serán intervenidos con prioridad por el consorcio francés, dijo Santiago López, coordinador de los proyectos municipales. Entre ellos están Milchigchig, Nueve de Octubre, los redondeles de la Eloy Alfaro y de la Chola Cuencana y puente del río Tomebamba.

En el patio-taller falta levantar el centro de maniobras, las oficinas administrativas y la instalación del sistema tecnológico. Además, construir las 27 paradas con sus máquinas de tiquetes, la semaforización, señalización, jardinerías y otros, en el trayecto de la ruta.

Para la concejala Dora Ordóñez, el tema es complejo porque tampoco hay los USD 43,8 millones en caja y eso podría retrasar el avance de las obras. El Alcalde confirmó que para el pago del anticipo al consorcio francés utilizarán los USD 15 millones de las garantías de fiel cumplimiento cobradas al CCRC.

Desde la semana pasada, Cabrera gestiona con el Gobierno Nacional el pago de USD 22 millones por la venta de activos de las empresas eléctricas y la devolución del IVA. Además, acelerará los procesos para la venta del predio del cuartel Cayambe valorado en USD 20 millones.

Según los cálculos del coordinador de proyectos, Santiago López, con estos valores obtendrán unos USD 13 millones de lo que necesitan para cubrir el contrato con ACTC.

La primera reunión del alcalde Cabrera con el ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, se cumplió el pasado miércoles y está por definirse el cronograma de pago de algunos compromisos.

Con estas variaciones, las autoridades municipales no tienen claro en cuánto subirá la construcción del moderno sistema de movilidad de Cuenca, que se adjudicó por un total de USD 232 millones.
María Palacios, veedora ciudadana, dijo que desde el día de la firma del nuevo contrato estarán vigilantes de que existan técnicos, obreros y maquinarias en todos los frentes.

El Burgomaestre creó un Comité de Seguimiento con representantes de las universidades, cámaras de la Producción y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

La concejala Ordóñez considera que para que se cumpla el plazo de 10 meses de las obras civiles, ACTC deberá redoblar el número de obreros en todos los frentes y el Municipio cumplir con sus obligaciones económicas a tiempo.

Cabrera anuncióque las obras civiles estarán listas en julio del 2018 y de allí tomará dos meses más el proceso de integración, pruebas de recorrido, entre otras. “En noviembre estará funcionando comercialmente el nuevo sistema de movilidad de Cuenca”.

En contexto

El tranvía debió haberse entregado en el 2015, pero las obras se retrasaron y hace siete meses se paralizaron definitivamente, por la falta de recursos. Se firmará un nuevo contrato, pero no se sabe de dónde se obtendrá el dinero para concluir la obra.