Dora Ordóñez renuncia la Secretaría de Transporte y …
Armados con ametralladoras asaltan una pizzería en Quito
Hija de Lenín Moreno pinta retrato para exhibirlo en…
Secretario de Fiscalía sobrevive a ataque armado en Manabí
Volcán Cotopaxi emite nube de gas y ceniza este 31 de mayo
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Policías son procesados por presunta falsificación d…
Hombres vestidos de guardias de seguridad asaltaron …

Monigotes gigantes se toman calles del Suburbio de Guayaquil

Alvarado este año construyó un Hulk gladiador. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Alvarado este año construyó un Hulk gladiador. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Alvarado este año construyó un Hulk gladiador. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

En unas pocas cuadras irrumpen en el paisaje urbano un Robocop y un Mazinger Z, ambos de unos siete metros de altura, personajes de películas como La Momia y Freddy Krueger, de filmes animados como Moana y Monster Inc. y series infantiles como Lilo & Stitch, coloridas moles de papel y cartón, con alma de caña y madera.

Los monigotes gigantes ocupan parte de las vías en las calles como la Huancavilca, Ayacucho y Capitán Nájera, en un área que concentra buena parte de los 40 participantes en la tercera edición de la Ruta de los Gigantes, con la que el Municipio de Guayaquil celebra una tradición única en el país, que cumple más de una década. La muestra callejera podrá ser visitada hasta el 14 de enero del 2018.

Papel, cartón, alambre, engrudo, cabos, esponja y cinta de embalaje, lacas y pinturas hacen parte de los materiales con los que artesanos fabrican los viejos gigantes –algunos tomaban forma hasta este lunes 25 de diciembre-, personajes de cine, televisión y series animadas que alcanzan el tamaño de las edificaciones vecinas, de hasta ocho metros de altura.

Adolfo Alvarado, de 22 años, lleva nueve años fabricando personajes de ficción a las afueras de su casa en las calles Capitán Nájera y la 15. Él ha convertido lo que se inició como un pasatiempo en un oficio y ahora fábrica escenografías durante todo el año.

Fotos: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Este año construyó un Hulk gladiador, el hombre increíble que aparece en la tercera entrega de la película de Thor, reproducido en medio de un grito, con su casco romano. “Nos falta completar las gradas del coliseo, como parte de la escenografía para que los visitantes puedan tomarse fotos, cobramos USD 1 para recuperar la inversión. Desde hace unos tres años esto se vuelve multitudinario, sobre todo en la última semana del año”, indicó Alvarado, quien trabaja con dos amigos del barrio.

Entre los trabajos que destacan también se encuentran los protagonistas de la película Monsters University, con Mike, Sulley y el villano Randall Boggs, en la calle 17 y Huancavilca. Los monigotes se encuentran en un entarimado en esta obra de Francisco Cevallos, de 25 años. “En materiales se invierten hasta USD 500. Creo que es una buena decisión impedir la quema porque causa contaminación y porque además se pueden reciclar materiales”, comentó Alvarado.

Un King Kong fue el personaje ficticio de 5 metros de altura que realizó Charles Vilema en la calle 10 entre Ayacucho y Huancavilca, quien contó con el apoyo de sus vecinos, que le donaron materiales. Yuri Mendoza empezó a construir a un Stich, de la serie Lilo & Stitch, desde el 1 de septiembre junto a su hermano Jhon, en la 16 y Capitán Nájera “Es un trabajo en equipo, aparte de mi hermano, amigos y vecinos de otros sectores nos apoyamos”, dijo.

El trabajo es uno de los más grandes, pues mide 8 metros.

Este año no habrá quema de los monigotes sino un cierre artístico y un desmontaje de las figuras luego del 14 de enero, que se realizará con ayuda del Municipio y del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.