Cirujano fue sentenciado por homicidio culposo tras …
Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…
Dos hombres son procesados por presunta extorsión a …
Donald Trump afirma que 'no puede tener un juicio ju…
La inflación en Argentina se refleja en las calles

55 000 quintales de arroz desaparecieron de bodegas de almacenamiento

Según la Unidad Nacional de Almacenamiento faltan 55 000 quintales de arroz. Foto: Pixabay

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) no tiene comentarios sobre la desaparición de 55 000 quintales de arroz de las bodegas de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA).

Según el portal Primicias, el liquidador de la UNA reportó que existía un faltante de la gramínea. Los 55 000 quintales de arroz están valorados en USD 1,8 millones y forman parte de la reserva alimenticia de Ecuador.

Al requerirse información sobre el tema, una funcionaria del MAG aseguró que por el momento no tenían comentarios sobre la denuncia.

Luis Hernández es el liquidador de la UNA y, según publica el portal, cerró los balances contables y transfirió los activos y pasivos de UNA al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Prohibido el acceso

En su relato al medio de comunicación, Hernández señala que se encuentra preocupado debido a que no ha tenido acceso a la bodega privada en donde se supone que está almacenado el cereal.

Según la publicación del medio, en el año 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno, las personas que manejaban la UNA firmaron con la empresa privada Carozeli un contrato para almacenamiento de esta reserva alimentaria estratégica.

Según registros de las actividades de compañías, la empresa Carozeli S.A. se dedica a compra - venta, alquiler y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados, como: edificios de apartamentos y viviendas; edificios no residenciales, incluso salas de exposiciones; instalaciones para almacenaje, centros comerciales y terrenos.

Durante la pandemia, el gobierno de Moreno firmó un contrato por USD 20 millones con el consorcio Casusol, la empresa Carozeli y accionistas relacionados, como aquellos para la provisión de un millón de kits alimentarios y dos millones de mascarillas para combatir la pandemia de coronavirus.

La modalidad utilizada fue la de giro específico del negocio, mecanismo utilizado por los gobiernos para entregar millonarios contratos sin tener que llevar adelante un proceso de licitación.

Más noticias relacionadas

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News