1800 Migrantes pidió al gobierno de México que exija visa a los ecuatorianos para ingresar a su país

Imagen referencial. La organización explica que es innegable que los coyotes utilizan este beneficio para llevar migrantes  hacia Estados Unidos. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Imagen referencial. La organización explica que es innegable que los coyotes utilizan este beneficio para llevar migrantes hacia Estados Unidos. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Imagen referencial. La organización explica que es innegable que los coyotes utilizan este beneficio para llevar migrantes hacia Estados Unidos. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La carta fue remitida el 10 de julio del 2019 al presidente de México, Manuel López Obrador. Allí la organización 1800 Migrantes pidió que se volviera a solicitar la visa a los ecuatorianos para ingresar a ese país, por motivos de seguridad nacional.

En noviembre del 2018, por las buenas relaciones existentes entre los dos países, el Gobierno de México eliminó los visados con fines de turismo, tránsito, negocios o cualquier actividad no remunerada para los ecuatorianos.

Según el cofundador de la organización privada 1800 Migrantes, William Murillo, este beneficio reactivó la migración ilegal y riesgosa de los ciudadanos hacia Estados Unidos. Al compartir frontera, México es utilizado como país de tránsito más cercano.

La carta explica que es innegable que los coyotes utilizan este beneficio para llevar migrantes –entre ellos jóvenes y niños- hacia Estados Unidos mediante la ‘nueva ruta mexicana’. “Esos viajes se hacen en menos tiempo, son más baratos, pero hay más reportes de muertes, desapariciones y otros delitos”.

En el documento de dos hojas, Murillo fundamenta su pedido en temas de seguridad nacional y para evitar supuestos crímenes que se cometen contra los migrantes en tránsito, por parte de las mafias que operan en el tráfico ilegal de personas.

Según Murillo en abril del 2019, cuando se reportaron las desapariciones y muertes de migrantes en el río Bravo, remitió una carta al Gobierno de Ecuador pidiendo atención especial y proponiendo soluciones a este tema, pero no han tenido respuesta.

Mientras tanto, la Organización privada 1800 Migrantes recibió la confirmación de que la carta llegó a la Presidencia de México. Ahora esperan una respuesta del Mandatario del país azteca.