Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
El riesgo de otra pandemia acelera la preparación en…
¿Sabías que el paro de transportistas de Ambato dejó…
El trabajo híbrido es la modalidad preferida por los…
15 dudas sobre el uso del Metro de Quito
Guayaquil vivió horas de lluvia, aguaje y calles inundadas
Bolivia insistirá en su reclamo por tener acceso al mar
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…

En 13 cantones manabitas se realizan pruebas para covid-19 y atención médica

Las brigadas están conformados por médicos generales, odontólogos, auxiliares de enfermería y optometristas de la Prefectura de Manabí. Foto: Cortesía

Las brigadas están conformados por médicos generales, odontólogos, auxiliares de enfermería y optometristas de la Prefectura de Manabí. Foto: Cortesía

Las brigadas están conformados por médicos generales, odontólogos, auxiliares de enfermería y optometristas de la Prefectura de Manabí. Foto: Cortesía

Esta semana, segunda de febrero del 2021, se inició una campaña médica en las zonas urbanas y rurales de 13 cantones de Manabí.

Estas brigadas buscan llegar a zonas donde hay limitada atención médica o se sospecha que hay casos positivos de covid-19 o enfermedades como el dengue o el sika.

Los grupos están conformados por médicos generales, odontólogos, auxiliares de enfermería y optometristas de la Prefectura de Manabí.

Según el cronograma, este miércoles 10 de febrero del 2021 visitaron los cantones Portoviejo, Rocafuerte, Sucre, Paján, Jipijapa, 24 de Mayo, Chone, Junín, Bolívar, Pedernales, El Carmen, Pichincha y Jama.

En Sucre, este miércoles fueron al barrio Olenka Santos, de Bahía de Caráquez. Ahí se realizaron 75 pruebas rápidas de covid-19. Según el Municipio de Sucre, esa actividad estuvo coordinada con la Prefectura y el equipo técnico del área de acción social y comunitaria de la Alcaldía.

En San Vicente, la atención médica se desarrolló el 9 de febrero del 2021 en el barrio Los Perales y 11 de Diciembre. En esta brigada también participó el personal de subcentro de salud de San Vicente y técnicos de la Dirección Municipal de Desarrollo, Acción Social y Económico Productivo.

Ayer, 9 de febrero del 2021, también estuvieron en el centro municipal de atención para personas adultas mayores. Ahí se realizaron 50 pruebas rápidas, dentro de la campaña de testeo de covid-19, para diagnosticar casos positivos en las cuatro parroquias.

En Jipijapa, estas brigadas son parte de la campaña Visión con Corazón, en la que se atienden a comunidades de escasos recursos o con dificultades para movilizarse a los centros de salud. La semana anterior se atendieron a 300 niños y adolescentes, de 5 a 17 años.

Los habitantes de las comunidades de Valle Hermoso y San Pedro, en Rocafuerte, también recibieron atención médica. Marjorie Ruiz, moradora de San Pedro, señaló que asistió porque tenía sospechas de haberse contagiado con el covid-19. Con ella, también asistieron sus familiares. Las pruebas resultaron negativas, pero se diagnosticaron otras enfermedades como dengue o infecciones.

En total, en este 2021 se han realizado alrededor de 3 000 pruebas en la provincia por parte de la Prefectura y los municipios.

Según la Prefectura, el testeo permite que los organismos de control levanten cercos epidemiológicos y que los pacientes sean tratados a tiempo para evitar complicaciones.

Este año, Manabí ha registrado 2 016 casos positivos del covid-19 y 124 muertes en el contexto de esa enfermedad. El total de acumulado es de 16 059 casos desde marzo del 2020.

El cantón con más contagios es Portoviejo con 707 contagios en los dos primeros meses de este año. Le siguen Manta (253), Chone (171), Jipijapa (170) y Rocafuerte (155).