Inundaciones y deslaves se registraron el Manabí

Bomberos de Portoviejo evacuaron el agua de varias casas que se inundaron en la capital manabita. Fotos  / Cortesía del Municipio de Portoviejo

Bomberos de Portoviejo evacuaron el agua de varias casas que se inundaron en la capital manabita. Fotos / Cortesía del Municipio de Portoviejo

Bomberos de Portoviejo evacuaron el agua de varias casas que se inundaron en la capital manabita. Fotos / Cortesía del Municipio de Portoviejo

Tres sectores del cantón Portoviejo, en Manabí, se inundaron la madrugada de este 26 de febrero del 2019.

En el sector El Guayabo Afuera, ubicado en el área colindante al puente Mejia, seis viviendas fueron afectadas por las fuertes lluvias. Según el Municipio de Portoviejo, la inundación se dio porque el agua de la lluvia se acumuló en los potreros de la zona y llegó hasta las casas.

Una situación similar se registró en El Negrital de la parroquia 18 de Octubre de Portoviejo, donde tres casas se anegaron, al igual que en la parroquia Riochico.

Para evacuar el agua de esos sectores, el Cuerpo de Bomberos debió utilizar motobombas.

Según el Municipio de Portoviejo, la Jefatura de Bomberos dispuso un recorrido y monitoreo por las zonas bajas, vulnerables a inundaciones para prevenir emergencias invernales.

Desde este 26 de febrero del 2019, 30 bomberos se mantienen activados para la atención de las eventualidades.

En Rocafuerte, en cambio, las quebradas La Horma, La Seca, Las Flores, Guasmal, Danzarín, San Roque, San Antonio y Ojo De Agua aumentaron su caudal y cubrieron la vía Tosagua – Rocafuerte, en el sector conocido como La Recta.

La vía Chone – San Vicente también fue afectado por la acumulación del agua en el sector El Barquero. , 25 familias que viven en la zona no tienen acceso por ese paso, ya que existe restricción vehicular en esa calzada.

En Manta se registraron deslizamientos de tierra, inundaciones y rebose de aguas servidas. En la vía San Mateo - San Lorenzo, en la ruta del Spondylus, se presentó un derrumbe de tierra y lodo. El paso se habilitó este 26 de febrero del 2019.

En la parroquia rural Santa Marianita, las zonas bajas también se anegaron; mientras que las calles de la parroquia Tarqui amanecieron cubiertas por el rebosamiento del alcantarillado sanitario.

Suplementos digitales