El Inhami advierte lluvias y niebla en el noroccidente del Ecuador

Las constantes precipitaciones han generado derrumbes en la vía Calacalí- la Independencia. Las autoridades controlan el paso de vehículos en esta vía que une la Sierra y la Costa. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Las constantes precipitaciones han generado derrumbes en la vía Calacalí- la Independencia. Las autoridades controlan el paso de vehículos en esta vía que une la Sierra y la Costa. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

El Inamhi alertó sobre lluvias que se presentarán en las zonas internas de la Costa durante los días del feriado de Carnaval. En la vía Alóag- Santo Domingo, la calzada estaba mojada y hubo neblina. Foto: María Victoria Espinoza/ EL COMERCIO

En lo que resta del feriado, se presentarán lluvias moderadas en las estribaciones de la cordillera andina con mayor incidencia en la provincia de Santo Domingo y en las zonas orientales de Esmeraldas y Los Ríos, donde se encuentran las vías de acceso de la región Sierra a la Costa.

Guillermo Flores, analista de pronósticos y alertas hidrometeorológicas del Instituto Nacional de del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) explicó que esas condiciones se mantendrán desde hoy, domingo 11 de febrero del 2018, hasta el martes 13, cuando se cierra el período festivo en el país.

En tramos como la vía Calacalí - La Independencia y la vía Alóag - Santo Domingo habrá lluvias y niebla, sobre todo, en horas de la noche y la madrugada, lo que reduce, en gran medida, la visibilidad de los conductores. En ese sentido, Flores recomienda que, si la ciudadanía planea viajar en estos días, por las vías mencionadas, lo haga a partir de las 12:00, cuando el cielo está despejado. De esa manera, se evitarán posibles accidentes.

Se prevé que, en las provincias de la zona Litoral como Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos, Guayas y El Oro haya lluvias intensas, mientras que, en las playas, serán leves.

Hoy, Quito amaneció nublado. A las 09:30, el cielo capitalino comenzó a despejarse. En el transcurso del día, a partir de las 12:00, habrá mayor presencia de sol en la ciudad, lo que causará el ingreso de radiación ultravioleta.

Las constantes precipitaciones han generado derrumbes en la vía Calacalí- la Independencia. Las autoridades controlan el paso de vehículos en esta vía que une la Sierra y la Costa. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Los pronósticos del tiempo del Inamhi también establecieron que, en la Amazonía, se tendrá mayor estabilidad atmosférica. Los cielos estarán mayormente soleados y con aumento de nubosidad. La región oriental estará marcada por temperaturas de 35 grados centígrados que, sumados a la humedad de la zona, podrían llegar a los 40 grados.

No olvide

-El uso de protectores solares, ropa que llegue a cubrir todo el cuerpo, sombreros, gorras y gafas le permitirá defenderse de los altos niveles de radiación ultravioleta.

-Si se dirige a la región oriental, manténgase hidratado.

-Si decide emprender un viaje hacia la región Costa, se recomienda realizarlo a partir de las 12:00 hasta horas de la tarde para evitar las fuertes lluvias, precipitaciones y niebla.

Suplementos digitales