La historia de Jacob, el perro que busca a su famili…
Habitantes de Alausí cuestionaron a Guillermo Lasso
Municipio de Quito entregó 50 camionetas a la Policí…
Armados ingresaron a hospital de Guayaquil para ases…
Un interno fue hallado sin vida en la cárcel de El Inca
Industriales piden el diálogo por la estabilidad en Ecuador
Policía fue asesinado en los exteriores de la Fiscal…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…

Se registra leve incremento de la actividad superficial del volcán Sangay

El Sangay inició su período eruptivo en mayo del 2019. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

El Sangay inició su período eruptivo en mayo del 2019. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

El Sangay inició su período eruptivo en mayo del 2019. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

En su informativo sobre el volcán Sangay de este lunes 3 de agosto del 2020, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional dio a conocer que su actividad se mantiene alta. 

De acuerdo con el Geofísico, durante el sábado 1 y el domingo 2 de agosto del 2020, "imágenes satelitales y sensores han detectado un leve incremento de la actividad superficial del volcán". Esta es "similar" a la observada a lo largo del período eruptivo del Sangay que se inició en mayo del 2019. 

El Geofísico asegura no se descarta que el incremento de actividad "pueda producir leves caídas de ceniza y/o re movilización del material acumulado en los flancos del volcán"

En su informe del domingo 2 de agosto, el Geofísico reporto que en hora de la mañana se observó "emisiones de ceniza con altura de hasta 1 500 metros sobre el nivel del cráter con dirección al noroeste".